Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de feb. de 2009 · Con un estadio de 158 metros, la circunferencia terrestre de Posidonio sería de unos 38.000 km. Si por el contrario, el estadio equivale a 180 metros: 240.000 estadios equivalen a 43.200 km. En...

  2. 26 de feb. de 2009 · Según él, la distancia ente la Tierra y el Sol sería 6.545 veces el diámetro de la Tierra, cuando realmente es 11.756 veces mayor. Las mediciones de Posidonio para otras magnitudes como los diámetros de la Luna o del Sol son las mejores entre todas las que se realizaron en la antigüedad.

  3. Posidonio, que recibió el sobrenombre de "el Atleta", nació en el seno de una familia griega 1 3 de Apamea, una ciudad helenística sobre el río Orontes, en el norte de Siria. Probablemente murió en Roma o en Rodas.

  4. Como científico, desde su planetario, Posidonio estimó el tamaño del sol y la luna y su distancia. Se equivocó al asignar a la circunferencia terrestre 180.000 estadios (28.386 kilómetros) rectificando los datos más precisos de Eratóstenes (252.000 estadios, es decir, 40.000 km).

  5. 29 de jul. de 2014 · Hizo cálculos de la distancia entre el Sol y la Tierra y de los diámetros del Sol, la Luna y la Tierra, por ejemplo. Su espíritu científico le impulsó a observar las mareas en Cádiz, mayores que las del Mediterráneo, y a dar una explicación que nos es transmitida por Estrabón.

  6. Posidonio de Apamea. fue un político, astrónomo, geógrafo, historiador y filósofo estoico griego, nativo de Apamea, Siria. Fue aclamado como el mayor polímata de su tiempo, aunque ninguna de sus numerosas obras puede leerse hoy en día, puesto que sólo han sobrevivido fragmentos.

  7. calculó la distancia de la Tierra al Sol y de la Tierra a la Luna, y el tamaño del Sol y de la Luna. Obtuvo datos más precisos que los que había medido Aristarco de Samos.