Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sucedió las expresiones “príncipes de la flor de lis” y “príncipes de sangre de Francia”. Los príncipes de la sangre pudieron ocupar el trono en caso de extinción de la familia real. Esto es lo que ocurrió en tres ocasiones: en 1498 (llegada de Orleans con Luis XII ), en 1515 (procedente de la segunda rama Orleans con François

  2. La expresión «príncipe de sangre» (en francés prince du sang) se impuso en el siglo XV para calificar a los miembros de los linajes descendientes de Luis IX de Francia que pertenecían a la casa real y eran aptos para suceder en el trono en caso de extinción del brazo reinante según la ley sálica.

  3. los príncipes de sangre. Patronímicos y títulos Patronímicos. El rey y la reina de Francia no tienen patronímico, lo pierden en su acceso al trono. Firman sólo con su nombre, sin ordinal.

  4. La denominación príncipe de sangre era un calificativo que recibían los príncipes de la Casa Real de Francia. Corona heráldica de un Príncipe de sangre. Luis IX de Francia o San Luis (1214-1270), algunos de sus descendientes fueron denominados desde el siglo XV príncipes de sangre .

  5. Primer príncipe de la sangre es un título oficial de la antigua monarquía francesa de 1527, que fue atribuido, por el rey, al príncipe de la sangre situado justo después de los hijos de Francia y los nietos de Francia, según las leyes fundamentales de Francia.

  6. Los linajes de los príncipes de sangre de Francia. Composición. Los miembros de la Casa de Francia distintos de los pertenecientes a la familia real son los príncipes de sangre. Se trata de príncipes y princesas descendientes de varones de un nieto de Francia. Nombres comunes. Sr. Prince. Es el nombre del primer príncipe de la sangre.

  7. La memoria de los príncipes de la sangre (1788) “Vuestra Majestad ha manifestado a los príncipes de sangre que, cuando deseen decirle lo que pueda ser útil a su servicio y al Estado, se dirijan a él. El conde de Artois, el príncipe de Conde, el duque de Borbón, el duque de Enghien y el príncipe Conti creen que es su deber responder a ...