Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría del valor de Adam Smith distingue entre valor de uso y valor de cambio. El primero proviene del hecho de que el producto satisface una necesidad. Por ejemplo, los alimentos permiten saciar el hambre. A su vez, el valor de cambio es el precio pagado en el mercado para adquirir un bien.

  2. En consecuencia, Smith analiza los precios de mercado y los precios naturales en términos reales. El precio de mercado es un precio momentáneo, resultado de la confrontación entre la oferta y la demanda efectivas, mientras el precio natural es un precio que permite la reproducción del sistema económico.

  3. Estas leyes sentaron las bases para la teoría económica de libre mercado y siguen siendo relevantes en la actualidad. La ley de la oferta y la demanda: Según Smith, el precio de un bien o servicio se determina por la relación entre la oferta y la demanda.

  4. Sobre esta base, Smith explicó cómo “la cantidad de cada bien traído al mercado naturalmente se ajusta a sí misma a la demanda efectiva”, un superávit lleva a una caída en los precios y una reducción en la cantidad traída; una escasez lleva a un incremento (I.vii.9-14).

  5. Adam Smith creía que los precios de mercado reflejaban precisamente la relación entre la oferta y la demanda de un bien o servicio. Mira también: La división del trabajo según Adam Smith: Motor clave para el crecimiento económico.

  6. El precio natural (término creado por Adam Smith; o según los fisiócratas, prix nécessaire) [1] como diferente al precio de mercado, es el precio de equilibrio de los bienes y servicios alrededor del cual se mueven los precios de mercado.

  7. La ley de la oferta y la demanda: Según Smith, el precio de un bien o servicio se determina por la interacción entre la oferta y la demanda. Si la demanda es alta y la oferta es baja, el precio aumentará. Si la demanda es baja y la oferta es alta, el precio disminuirá. ¿Por qué es importante la teoría clásica de Adam Smith?