Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lambert también realizó importantes aportaciones en la teoría del conocimiento, a la que consagró su obra Neues Organon, oder Gedanken über die Erforschung und Bezeichnung des Wahren ( Nuevo Organon, o pensamientos sobre la investigación y designación de lo verdadero, 2 vols., Leipzig, 1764).

  2. Matemáticas. En 1761 o bien 1766, Lambert probó la irracionalidad del número π. Además, adivinó que el número e y π eran números trascendentes. También hizo aportaciones al desarrollo de la geometría hiperbólica, siendo el primero en introducir las funciones hiperbólicas en trigonometría.

  3. 28 de feb. de 2022 · Pero me permito sugerir que el mejor resultado de la extensa ocupación de Lambert con la Lógica fue el impacto que tuvo en algunas de sus contribuciones a los fundamentos de las matemáticas: su visión de la geometría, axiomática y ‘moderna’, y el enfoque de su trabajo sobre π, inusualmente riguroso.

  4. Johann Heinrich Lambert (alemán: [ˈlambɛɐ̯t], Jean-Henri Lambert en francés; 26 o 28 de agosto de 1728 - 25 de septiembre de 1777) fue un erudito de la República de Mulhouse, generalmente conocido como suizo o el francés, que hizo importantes contribuciones a las materias de matemáticas, física (particularmente óptica), filosofía ...

  5. Entre sus obras más destacadas aparecen Photometria (1760); Die Theorie der Parallellinien (1766); Pyrometrie (1779); Neues Organon (1764), su principal obra filosófica, que contiene un análisis de una gran variedad de cuestiones.

  6. 19 de may. de 2010 · En Astronomía también realizó diversas aportaciones, entre ellas algunas sobre trigonometría esférica. About Augusto Beléndez. Catedrático de Física Aplicada en el Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante.

  7. En 1743 publicó su Tratado de dinámica, obra fundamental en que formula el conocido principio de d'Alembert, que confirma la existencia de la inercia en un punto material, como reacción ejercida por ese punto frente a las fuerzas que actúan sobre él.