Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Louis Armstrong. Uno de los mayores referentes del jazz ha sido, es y lo seguirá siendo por los siglos de los siglos, el norteamericano Louis Daniel Armstrong.
    • Ella Fitzgerald. El reinado dentro del jazz, aseguran los estudiosos de este género musical, recae desde hace décadas en Lady Ella, tal como se reconoce popularmente a la estadounidense Ella Jane Fitzgerald.
    • Chick Corea. A Chick Corea suele reconocérselo, dentro del jazz, como un maestro, un talento que se transformó en leyenda. Una veintena de premios Grammy respaldan la trayectoria de este prodigioso estadounidense que sumó experiencia como compositor y pianista, además de demostrar sus dones artísticos frente a un teclado.
    • Miles Davis. “The Birth of Cool” es el documental biográfico disponible en Netflix que mediante reportajes y material inédito propone aprender y recordar quién fue, y qué valor cultural tuvo, Miles Davis, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos.
    • 1- Duke Ellington
    • 2- Thelonious Monk
    • 3- Charlie Parker
    • 4- Charles Migus
    • 5- Ella Fitzgerald
    • 6- Nina Simone
    • 7- Miles Davis
    • 8- Billie Holiday
    • 9- Dizzy Gillespie
    • 10- Louis Armstrong

    Una de las leyendas del jazz a nivel mundial, fue el pianista, compositor y director de orquesta, Edward Kennedy Ellington, (1899-1975), originario de Whashington D.C, Estados Unidos (EE.UU.), que se destacó con más de dos mil piezas musicales que incluyeron el género, entre las que resalta la influyente Jeeps Blues.

    Thelonious Sphere Monk (1917-1982), oriundo de Carolina del Norte (EE.UU.), fue pianista y compositor de más de treinta producciones discográficas, que transcendieron en el estilo musical que se festeja este día.

    El saxofonista y compositor de jazz, Charlie Christopher Parker (1920-1955), nacido en Kansas City (EE.UU.), realizó más de 60 composiciones y más de cien discos, que lo llevaron a ser reconocido internacionalmente como uno de los mejores intérpretes del saxofón alto.

    Oriundo de Arizona (EE.UU.), Charles Migus (1922-1979), fue un contrabajista, pianista y compositor, activista contra el racismo. Realizó más de 20 producciones discográficas que realzan el jazz a nivel mundial.

    Conocida como “The First Lady of Song”, Ella Jane Fitzgerald (1917-1996) nació en Newport (EE.UU.). Debutó con apenas 16 años en el Harlem Apollo Theater de Nueva York, fue integrante de la banda Chick Webb, realizó decenas de producciones discográficas y grabó junto a artistas de la talla de Louis Armstrong, Count Basie y Duke Ellington, entre otr...

    Nacida en Carolina del Norte (EE.UU.), Eunice Kathleen Waymon, mejor conocida como Nina Simone (1933-2003), fue una famosa cantante, compositora y pianista de jazz, blues rhythm and blues y soul; defendió los derechos de la población negra y tras el asesinato del Martín Luther King, abandonó la nación norteamericana para mudarse a Europa.

    El trompetista y compositor de jazz, Miles Dewey Davis III (1926-1991), nacido en la ciudad estadounidense de Alton, comenzó su carrera musical a los 12 años, tiempo más tarde participó en la agrupación local Eddie Randle's Blue Devils, y se destacó en el género usando una sordina de acero que modificaba los tonos de la trompeta.

    Recordada como Billie Holiday o Lady Day, esta cantante considerada una de las mejores voces femeninas del jazz, realmente se llamó Eleonora Fagan Gough (1915-1959), oriunda de Filadelfia (EE.UU.), tuvo una vida llena de eventos lamentables que incluyeron una violación y varios arrestos. Holiday resaltó en el estilo musical por su particular timbre...

    John Birks Gillespie, más conocido como Dizzy Gillespie (1917-1993) nació en Carolina del Sur (EE.UU.). Contó con una destacada carrera musical como trompetista, cantante y compositor de jazz, trabajó junto a Cab Calloway, formó mancuerna con Charlie Parker. Dizzy Gillespie entró en la escena internacional del género al convertirse en uno los prime...

    Nació en New Orleans (EE.UU.), Louis Armstrong (1901- 1971). Fue un trompetista y cantante que se consagró como una figura reconocida a nivel internacional y de enorme influencia que revolucionó la historia del jazz.

    • Miles Davis. Miles Davis se destacó como el trompetista de jazz más innovador. Responsable por grabar el álbum más vendido de todos los tiempos del género (Kind of Blue, en el 59), mezcló el jazz con la música clásica a mediados de los años cincuenta.
    • Louis Armstrong. ¿Quién iba a pensar que el niño que creció rodeado de pobreza en Nueva Orleans se convertiría en uno de los más grandes trompetistas de la historia?
    • Ella Fitzgerald. De Virginia para el mundo, Ella Fitzgerald se ganó el título de “Reina del Jazz” e hizo honor a ese reinado durante toda su vida. Con unas dotes vocales inigualables, sabía como nadie combinar un tono suave con la sensibilidad emocional.
    • John Coltrane. El talento técnico del influyente saxofonista Coltrane es capaz de conmover el alma, pase el tiempo que pase. Formó parte del Miles Davis Quintet en los años 50 y siguió en solitario una carrera brillante.
  1. 17 de oct. de 2023 · En este artículo, exploraremos a algunos de los principales exponentes del jazz y su impacto en el género. Desde los pioneros hasta los innovadores contemporáneos, estos músicos han dejado una marca indeleble en el mundo de la música. I. Louis Armstrong: El padre del jazz y su legado inigualable

  2. Si eres un amante de la música jazz, seguro que te interesa conocer a los mejores músicos de este género que han dejado huella en la historia. En esta guía completa, te presentamos una selección de los artistas más destacados que han contribuido a la evolución del jazz.

  3. Los artistas de jazz que nombraremos a continuación son algunos de los máximos exponentes del jazz que hicieron brillar al género en los años 1900. Duke Ellington (1899-1974)

  4. 6 de mar. de 2021 · 15 Clásicos del Jazz. En esta lista repasamos 15 obras maestras de la historia del jazz, interpretadas por algunos de los máximos exponentes de este género. 1. Duke Ellington: “Mood indigo” – 1930. Artista: (Washington, 1899 – Nueva York, 1974).