Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de abr. de 2023 · Fue una de las principales poetas del Barroco, conocida en vida como “la Séptima Musa”. Se le considera tanto escritora mexicana como parte del Siglo de Oro español. “El sueño”, un largo poema filosófico, es una de sus obras más representativas.

  2. Uno de los autores más significativos de la literatura española cultivó casi todos los géneros. Con una gran formación en humanidades, produjo una cuantiosa creación muy variada de la que se conservan 500 obras. Desarrolló la poesía lírica, la poesía épica, la poesía satírica y burlesca y la de tipo popular.

    • principales poetas del barroco1
    • principales poetas del barroco2
    • principales poetas del barroco3
    • principales poetas del barroco4
    • principales poetas del barroco5
    • Cuando imagino mis días breves - Lope de Vega. Si bien la literatura barroca da continuidad a las formas e intereses de la literatura renacentista, se registra un cambio de sensibilidad importante, expresado en su manera pesimista o desengañada de mirarlos.
    • Conoce las fuerzas del tiempo, y el ser ejecutivo cobrador de la muerte - Francisco de Quevedo. En la poesía, los escritores aprovecharon las formas heredadas del renacimiento: el soneto, la silva, la octava.
    • Inútil y débil victoria del amor, en el que ya es vencido amante - Francisco de Quevedo. El término barroco se aplicó por primera vez en el siglo XVIII a las artes plásticas.
    • Soneto CLXVI - Luis de Góngora. Góngora (1561-1627) se inscribe en la línea del culteranismo, en el que destacó de tal suerte que se acuñó el término gongorismo.
    • Lope de Vega (1562 – 1635) Este autor destaca por la gran versatilidad para escribir en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía lírica y poesía dramática.
    • Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616) Para mucha gente, Miguel de Cervantes Saavedra, junto a William Shakespeare (murieron el mismo día, por cierto), es el escritor más grande que ha dado la historia.
    • Francisco de Quevedo (1580 – 1645) Quevedo es otro de los grandes autores del Barroco, quien destaca por su obra poética aunque también destacó por sus obras narrativas y dramáticas.
    • Luis de Góngora y Argote (1561 – 1627) Su relevancia llegó a tal punto que a su forma de interpretar la literatura se la llamó el gongorismo que, básicamente, era el culteranismo.
  3. 3 de mar. de 2021 · El Barroco se dio a finales del siglo XVI, en todo el siglo XVII y a comienzos del siglo XVIII ¿Qué es la poesía barroca? La poesía barroca es un estilo de escritura poética de finales del siglo XVI hasta principios del XVIII, caracterizado por su sofisticación retórica y extravagancia.

  4. A continuación, se presentan algunos de los principales autores del Barroco en la literatura española: Luis de Góngora y Argote: Poeta conocido por su estilo poético complejo y elaborado, caracterizado por el uso de metáforas ingeniosas y un lenguaje culto. Su obra más reconocida es «Las Soledades».

  5. Andrea Imaginario. Especialista en artes, literatura e historia cultural. El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos.