Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En general, la inamovibilidad de Felipe II y su estilo autoritario de gobernar fueron los principales motivos por los cuales tuvo problemas internos durante su reinado. A pesar de estos problemas, Felipe II logró unificar España bajo su reinado y dejar un legado que todavía se siente hoy en día.

  2. 12 de feb. de 2017 · Problemas iniciales: había un desconocimiento mutuo, se le considera como “un rey extranjero”; no conoce el idioma, viene con consejeros flamencos, nunca antes había estado en España. Crea recelos y desconfianza en el pueblo. En 1519 muere su abuelo Maximiliano y pide dinero para irse a Alemania, lo que crea aún más descontento al pueblo.

  3. 28 de sept. de 2023 · Los principales problemas internos del reinado de Felipe II fueron: La muerte en 1568 del príncipe heredero Carlos.

  4. Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España [d] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I— desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta ...

  5. 26 de feb. de 2024 · 1. ¿Rey Prudente o Demonio del Mediodía? Han pasado más de cinco siglos desde su muerte, pero Felipe II sigue despertando controversia y fascinación. Mientras su padre, Carlos V, fue el...

  6. 22 de jul. de 2018 · Muchos de los problemas de Felipe -y de España- se originaron de la naturaleza altamente descentralizada del imperio. Dentro de España propiamente, Aragón, Cataluña y Valencia tenían sus propias leyes y sistemas tributarios; Portugal retuvo su sistema separado desde su incorporación en 1580 hasta su independencia en 1640; y Sicilia tuvo ...