Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jun. de 2022 · Los Trastornos Alimenticios se ubican entre los primeros lugares de las enfermedades más frecuentes en los adolescentes, tanto a nivel físico como emocional. Los más comunes son la Bulimia y la Anorexia. Los Trastornos Alimenticios son cambios nocivos en los hábitos de alimentación de las personas, que tienen que ver con comer de más o ...

  2. 12 de may. de 2023 · Los trastornos alimentarios más frecuentes son la anorexia, la bulimia y el trastorno alimentario compulsivo. La mayoría de los trastornos alimentarios implica centrarse demasiado en el peso, la forma del cuerpo y la comida. Esto puede derivar en comportamientos alimentarios peligrosos.

  3. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas, multicausadas, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. El diagnóstico más frecuente durante la adolescencia es el de TCA no especificado, seguido por el de anorexia nervosa y bulimia nervosa.

    • López G. Carolina, Treasure Janet
    • 2011
  4. 26 de jul. de 2021 · Los tipos más frecuentes de trastorno de la conducta alimentaria son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación/restricción de la ingesta (ARFID, por sus siglas en inglés). La anorexia nerviosa. Las personas con anorexia nerviosa:

  5. 18 de oct. de 2021 · 18/10/2021. ¿Qué son los trastornos alimenticios? Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) o trastornos alimenticios son afecciones de la salud mental con consecuencias graves para la salud física y psicológica de aquellas personas que los padecen, así como para su entorno.

  6. En este artículo, nos proponemos explorar los tipos de trastornos alimenticios entre adolescentes, sus causas subyacentes, los signos de alerta y las estrategias de intervención y esperanza para familias y educadores. Profundizando en los trastornos alimenticios durante la adolescencia

  7. Se desarrollan con mayor frecuencia en la adolescencia y adultos jóvenes; si bien, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son más comunes en las mujeres, estos trastornos pueden ocurrir a cualquier edad y afectar a cualquier género.