Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de mar. de 2017 · La definición de bicameralismo es muy sencilla. Es la estructura del poder legislativo del gobierno dividido en dos cámaras separadas con distintas responsabilidades y funciones. Aunque bajo ciertas reglas trabajan en conjunto, dependiendo de la constitución y costumbres en cada país.

  2. La bicameralidad es en política, la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada Cámara de representantes, y una cámara alta, habitualmente llamada Senado.

  3. La bicameralidad es una de las características que puede presentar un sistema político. Esto, cuando tiene dos cámaras legislativas. La Cámara Alta, conocida como Senado; y la Cámara Baja, denominada como Congreso. Ambas forman el Parlamento.

  4. El bicameralismo en México Se ha considerado que en América Latina la tendencia a integrar una sola Cámara en el órgano legislativo representa una tendencia clara, aun en el caso de países federales como Venezuela, que en 1999, eliminó su segunda Cámara.1 No obstante, el Senado en Améri-

  5. ¿Qué es el bicameralismo? El bicameralismo es un sistema legislativo que consta de dos cámaras o asambleas. Normalmente, estas cámaras se conocen como "cámara alta" y "cámara baja", y están compuestas por representantes elegidos por la población o designados por otras instituciones.

  6. sil.gobernacion.gob.mx › Glosario › definicionpopBicamarismo o bicamaralismo.

    Sistema de representación política en el Poder Legislativo que se apoya en la existencia de dos cámaras separadas e independientes.

  7. 30 de oct. de 2020 · Es una distribución horizontal que comprende las potestades legislativas, ejecutivas y judiciales. Cada una de las unidades territoriales tiene su propio congreso, su poder ejecutivo y sus cortes de justicia, que se mueven dentro del marco de competencias señalado por la Constitución federal.