Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cantonalismo fue un movimiento surgido durante la Primera República Española (1873-1874) que aspiraba a dividir el Estado en cantones casi independientes. [ cita requerida ] Partidario de un federalismo de carácter radical , su objetivo era establecer una serie de ciudades o confederaciones de ciudades (cantones) independientes ...

  2. El cantonalismo, también conocido como movimiento cantonal, fue un movimiento político y social que tuvo lugar en España durante la segunda mitad del siglo XIX. Surgió como respuesta al centralismo y a la falta de autonomía de los municipios, y se caracterizó por la proclamación de cantones, considerados como unidades político ...

    • La Revuelta Cantonalista
    • El Estado Federal
    • Primeras Incursiones
    • Los Centralistas reaccionan
    • La Última Esperanza Cantonal
    • Cae Cartagena

    Al considerar que una España federal sólo se podía conseguir por medio de la fuerza, los diputados más radicales se conjuraron para levantar en armas a algunas ciudades, con la esperanza de arrastrar al resto del país con ellos. El núcleo de la revuelta sería Cartagena, pues a sus excelentes defensas se sumaba la presencia en el puerto de la mayorí...

    La Junta revolucionaria de Cartagena emprendió entonces un revolucionario programa de reformas. Se abolió la educación religiosa, al tiempo que se expropiaban los bienes de la iglesia y el estado para uso del cantón. A nivel legal, se eliminó la pena de muerte y se permitió el divorcio, dos medidas largamente esperadas por los sectores más progresi...

    Con esta escuadra se llevaron a cabo numerosas expediciones de aprovisionamiento a lo largo de la costa sureste de España, que contribuyeron también acrear numerosos cantonescon los que expandir la revuelta. El 20 de julio partió la primera de ellas hacia Alicante, dirigida por el principal líder rebelde, Antonio Gálvez Arce. Tras desembarcar a sus...

    Mientras estas expediciones revolvían el país, el gobierno central preparaba su respuesta. Ya desde el inicio de la revuelta se había concentrado al ejército, que fue enviado a finales de julio contra los principales focos de la revuelta. El 1 de agosto caía el cantón de Sevilla a manos de general Manuel Pavía, seguido por el de Cádiz el 4 y el de ...

    Aislados por tierra, los rebeldes pusieron sus esperanzas en la flota, con la que pretendían conseguir alimentos y municiones para resistir el sitio. A mediados de setiembre se realizaron dos nuevas incursiones contra los pueblos de Torrevieja y Águilas, en los que se capturaron provisiones y se cobró el impuesto revolucionario. Un tercer ataque, e...

    En noviembre, las fuerzas centralistas empezaron el bombardeo de la plaza. La ciudad fue sometida a un intensísimo castigo en el que se llegaron a arrojar 1.000 proyectiles diarios, la mayoría de edificios fueron dañados y 300 totalmente destruidos. A este ataque desde el exterior se sumaban los numerosos agentes del gobierno infiltrados en la plaz...

  3. www.wikiwand.com › es › CantonalismoCantonalismo - Wikiwand

    El cantonalismo fue un movimiento surgido durante la Primera República Española (1873-1874) que aspiraba a dividir el Estado en cantones casi independientes.[ cita requerida] Partidario de un federalismo de carácter radical, su objetivo era establecer una serie de ciudades o confederaciones de ciudades (cantones) independientes que se ...

  4. 4 de jul. de 2023 · Ante este trasfondo histórico y fascinante, es natural preguntarse qué motivó este levantamiento y si existían movimientos similares en otras partes de Europa. ¿Cuáles fueron las causas profundas que llevaron a estas provincias a rebelarse? ¿Qué similitudes y diferencias podemos encontrar con otros movimientos separatistas de ...

    • Doctor en Historia
  5. El 30 de julio lanzó un duro ataque en las Cortes contra «el movimiento cantonal» del que dijo que «es una amenaza insensata a la integridad de la Patria, al porvenir de la libertad». En su discurso abjuró del federalismo, asoció el cantonalismo con el socialismo y defendió la República «posible». [267]

  6. El movimiento cantonal se localizó fundamental­mente en la periferia peninsular. El movimiento más importante una junta revolú­cionaria integrada por federales intransigentes forzó la dimisión del Ayuntamiento y proclamó el cantón. El gobierno provisional adoptó muchas medidas.