Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ene. de 2023 · El azar es una combinación de circunstancias o de causas imprevisibles, no planeadas y sin propósito, que rodean un determinado acontecimiento que no responde a la relación de causa-efecto ni a la intervención humana o divina.

  2. ventura, albur, acaso, eventualidad, casualidad, aventura, fortuna, suerte, chiripa, chamba1. 2. m. Desgracia imprevista. Sin.: fatalidad, desgracia, accidente. 3. m. En los juegos de naipes o dados, carta o dado que tiene el punto con que se pierde.

    • Información general
    • Azar según el campo de estudio
    • Otras definiciones

    El azar, por tanto, hace referencia a todos aquellos hechos cuyas causas no siguen unas pautas definidas, y en algunos casos, las causas no pueden demostrarse. Así, puede tratarse de un fenómeno nunca antes visto, o demasiado complejo, por lo cual no se le ha podido dar una explicación a su origen.

    El azar puede aparecer en eventos cotidianos, como que te toque la lotería, o en hechos de mayor impacto, como la aparición de una nueva enfermedad de la cual no se conoce su procedencia.

    En otras palabras, azar hace alusión a algo fortuito, inesperado, pudiendo ser su consecuencia positiva o negativa.

    No debemos dejar de lado el concepto de juegos de azar, que son aquellos donde el resultado no depende (únicamente) de la habilidad, sino de la suerte. Es decir, las cartas que haya recibido un jugador o el resultado que se haya conseguido al lanzar los dados.

    El azar puede tener distintas connotaciones, según el campo de estudio del que estemos hablando.

    Veamos los distintos casos:

    •Matemáticas: Cuando en una serie numérica no puede conseguirse un algoritmo más corto que el de la serie misma. La rama de estudios que aborda este tema es la teoría de la probabilidad.

    •Biología: Una mutación, por ejemplo, es producto del azar, porque no se puede prever cuándo va a suceder.

    •Filosofía: Existe el concepto de azar ontológico, que es aquel que es espontáneo y aleatorio y hacia el cual no puede aproximarse con el conocimiento porque forma parte del ser. En cambio, el azar epistemológico sí se encuentra, pero no puede anticiparse por ignorancia o por la imposibilidad de abordar un sistema complejo.

    •Economía: En economía, el azar puede relacionarse con la aleatoriedad. En este sentido, eventos impredecibles que pueden afectar a las variables económicas. Por ejemplo, algún evento o cambio en la política o en el ámbito social. Asimismo, en el sector de los seguros, azar es la probabilidad de que una persona, o entidad, actúe de una forma más arriesgada después de haber adquirido una póliza frente a una eventualidad. Por ejemplo, si al contratar un seguro de vehículo, se tiene un menor cuidado el conducir. Aquí nos estamos refiriendo al riesgo moral.

    Algunas otras acepciones de azar son:

    •En los juegos de naipes o dados, aquella carta o dado que determina el punto en el cual, el jugador pierde.

  3. 1. s. m. Causa desconocida de un hecho o de un suceso imprevisto, que no se debe a una necesidad natural ni a una intervención intencionada fue el azar quien le puso en mi camino. casualidad. 2. Desgracia imprevista, que no puede interpretarse como consecuencia de los actos de quien la sufre. contingencia. 3.

  4. Azar es un término cuya etimología nos remite a azzahr, un vocablo del árabe hispánico. El concepto se emplea con referencia a la suerte, la fortuna o la casualidad.

  5. El azar es una casualidad, [1] presente, teóricamente, en diversos fenómenos que se caracterizan por causas complejas, no lineales y sobre todo que no parecen ser predecibles en todos sus detalles. Dependiendo del ámbito al que se aplique, se pueden distinguir cuatro tipos de azar:

  6. azar . m. casualidad: el azar hizo que nos volviéramos a encontrar años después. al azar loc. adv. Sin orden, sin planeamiento; aleatoriamente: eligió un número al azar. '

  1. Otras búsquedas realizadas