Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Glasgow Coma Scale (GCS), conocida en castellano como escala de Glasgow, es el nombre que identifica a una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un trauma craneoencefálico.

    • Puntaje

      Distintas clases de puntaje. Los puntajes pueden tener...

    • Anemómetro

      Hay dispositivos de esta clase que apelan a un rayo láser...

    • Continúa con "Severidad"

      Severidad en la medicina. En la medicina, la idea de...

    • Logaritmo

      Un logaritmo es el exponente al cual se necesita elevar una...

    • Trauma

      Trauma proviene de un concepto griego que significa . De la...

    • Mapa Físico

      En primer lugar, mapa es un término que desciende del...

  2. La Escala de Coma de Glasgow (en Inglés Glasgow Coma Scale (GCS)) es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida.

    • Escala de Coma de Glasgow
    • ¿Qué Es La Escala de Glasgow?
    • ¿Cómo Funciona La Escala de Glasgow?
    • Interpretación de La Escala de Coma de Glasgow
    • Indices de La Escala de Glasgow
    • Escala de Repercusiones de Glasgow
    • Coma
    • Causas Del Coma de Glasgow
    • Pronóstico Del Coma de Glasgow
    • Conclusión

    La Escala de Glasgow es una herramienta de evaluación neurológica ampliamente extendida a nivel global. Se utiliza en líneas generales para valorar cuál es el nivel de conciencia de un paciente con algún tipo de daño cerebral. Gracias a esta herramienta el personal médico puede cuantificar tres parámetros clave para determinar el diagnóstico: la re...

    La Escala de Glasgow es una herramienta que se utiliza en el ámbito médico aparacuantificar el nivel de conciencia de un determinado individuo. Se trata por tanto de la herramienta utilizada para establecer el pronóstico de una lesión que ha ocasionado algún tipo de daño cerebral.

    Esta herramienta permite la medición del nivel de conciencia, así como del estado cognitivo, de una determinada persona. Para ello evalúa tres aspectos fundamentales: respuesta motora, respuesta verbal y apertura ocular. Los valores aportados osculan entre 3 y 15 puntos; 3 puntos corresponden al mínimo posible, compatibles con un estado de coma pro...

    Apertura ocular

    Para poder abrir los ojos es condición indispensable que el paciente esté despierto; además, esta herramienta tiene en cuenta si está o no atento al entorno. Se trata de una acción que requiere que las neuronas del tallo cerebral, tálamo e hipotálamo, además del sistema reticular, no tengan ningún tipo de daño. Para evitar un error en la medición de este parámetro es esencial descartar lesiones que puedan afectar de algún modo a la apertura ocular, como por ejemplo un traumatismo en los párpa...

    Respuesta motora

    Esta categoría de la escala de Glasgow evalúa la función cerebral a nivel global. En primer lugar el médico ordena una serie de tareas sencillas para evaluar la respuesta por parte del paciente. La puntuación de la respuesta motora se da de la siguiente manera. Si el paciente obedece a todas las órdenes relacionadas con el movimiento de diversas áreas de su cuerpo obtiene un total de seis puntos. En caso de que localice el dolor, la puntuación es de cinco puntos. Si se produce una retirada de...

    Respuesta verbal

    En lo relativo a la respuesta verbal, en ella se engloban dos procesos que son muy importantes; la capacidad de comprender una determinada instrucción y la de dar una respuesta a la misma. Así, esta categoría de la escala de Glasgow tiene como principal objetivo evaluar el nivel tanto de conciencia como de alerta del paciente, consigo mismo y con el entorno. Si el paciente se encuentra completamente orientado, la puntuación es de cinco puntos. Mientras, si se encuentra confundido, la puntuaci...

    La Escala de Glasgow se divide en un total de tres categorías, tal y como hemos señalado en el apartado anterior. La puntuación máxima y normal es de 15, mientras que la mínima es de3. En líneas generales, se considera traumatismo craneoencefálico leve aquel que presenta una puntuación de entre 13 y 15 puntos. Mientras, es moderado cuando la puntua...

    También existe una serie de escala evolutiva del coma; la más utilizada en el ámbito sanitario es la escala de repercursiones de Glasgow. Esta divide el estado del paciente en cuatro estados, más el fallecimiento; cada uno de los grados se caracterizan por una integración tanto social como laboral diferente. 1. Muerte 2. Estado vegetativo:el pacien...

    Se conoce como coma a un estado de inconsciencia prolongado, en el que el paciente no responde a ningún tipo de estímulo del entorno, ni siquiera el dolor.

    En relación a las causas que dan lugar a un estado comatoso (escala de coma), se estima que en más del 50% de los casos los pacientes han sufrido algún tipo de traumatismo craneal o un trastorno relacionado con el sistema circulatorio en el cerebro. A continuación señalamos las causas que con mayor frecuencia conducen a un coma.

    El pronósitico de un coma varía de forma considerable entre pacientes. Depende en gran medida de las causas que hayan desembocado en esta situación, así como del tiempo que el paciente permanece en coma. En líneas generales, aquellos comas que se dan a raíz de una intoxicación por sustancias como drogas tienen una tasa de recuperación muy alta. Del...

    En el ámbito sanitario, la precisión es una cuestión de suma importancia para determinar la gravedad de diferentes trastornos. Así,la Escala de Glasgow permite diagnosticar con suma precisión y certezaa pacientes que se encuentran en coma o que han sufrido algún tipo de lesión en la cabeza, evitando así el uso de términos ambiguos como "el paciente...

  3. Glasgow (Glaschu en gaélico escocés, o Glesga en escocés), oficialmente City of Glasgow, es una ciudad y un consejo de Escocia, en el Reino Unido.

  4. 1 de ago. de 2022 · La escala de coma de Glasgow (GCS) es un instrumento de evaluación neurológica que sirve para valorar el nivel de conciencia de una persona con daño cerebral. Permite explorar y cuantificar 3 parámetros o criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora.

  5. La Escala de Glasgow es una importante herramienta que se emplea para cuantificar el nivel de conciencia de un individuo y poder establecer el pronóstico de una lesión en la cual ha ocurrido alguna forma de daño cerebral.

  6. Esta escala, posteriormente llamada la Glasgow Coma Scale (GCS, por sus siglas en inglés, escala de coma de Glasgow), se convirtió en el método estándar de oro para evaluar el nivel de consciencia.