Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la Gran Colombia, Bolívar se declaró a sí mismo dictador de la Gran Colombia el 27 de agosto de 1828, mediante el Decreto Orgánico de la dictadura, por el fue abolida la vicepresidencia de la República. [1] [2]

  2. Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Familia. Descendiente de una familia de origen vasco establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI que ocupaba en la provincia una destacada posición económica y social. Hijo del coronel Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco.

  3. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio de 1783.

  4. Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar forjó su ideario político leyendo a los pensadores del empirismo y la ilustración ( Locke, Montesquieu, Voltaire, Rousseau) y viajando por Europa.

  5. Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Desde joven, mostró un gran interés por los ideales de la Ilustración y los movimientos de independencia que se estaban gestando en Europa y Estados Unidos.

  6. 18 de jul. de 2023 · Medalla que conmemora la declaración de independencia de Estados Unidos en 1776, que alentó a los criollos de las colonias españolas a alzarse contra España. Caraqueño hijo de canarios, Francisco de Miranda se contagió desde joven del espíritu revolucionario de la época.

  7. Natalicio: 24 de julio de 1783. Caracas, Venezuela. Muerte: 17 de diciembre de 1830, Santa Marta, Colombia. (47 años) Profesión: Político y militar. Duración de su mandato: Primer período 07 de agosto de 1813 – 11 de diciembre de 1814. Segundo período 1817 – 1819.