Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2016 · por JM02/03/2016. Una de las obras más subversivas e influyentes del siglo XX. Considerada por algunos como el punto de partida de la Nueva Izquierda. En el año 1964, se publicaba una de las obras ideológicamente más subversivas y transformadoras del siglo XX: “El hombre unidimensional”.

    • Sig Cien Años

      De acuerdo con lo que nos cuentan los papeles de don...

  2. El individuo unidimensional se caracteriza por su delirio persecutivo, su paranoia interiorizada por medio de los sistemas de comunicación masivos. Es discutible hasta la misma noción de alienación porque este hombre unidimensional carece de una dimensión capaz de exigir y de gozar cualquier progreso de su espíritu.

  3. Es preciso suprimir el carácter ideológico y polvoriento de esta reivindicación: la liberación comienza con la necesidad no sublimada, allí donde es primero reprimida. En este sentido, es libidinal: Eros en tanto que «ins- 8 EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL tinto de vida» (Freud), contra-fuerza primitiva opuesta a la energía

    • 961KB
    • 143
  4. Resumen de El Hombre Unidimensional, es una obra literaria de Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo de nacionalidad alemana y estadounidense, quien escribió sobre una corriente vinculada con la responsabilidad social que busca siempre liberarse de las actuaciones de la sociedad y el mundo actual.

  5. Conclusiones sobre el legado filosófico de Marcuse; Preguntas frecuentes. 1. ¿Quién es el autor de 'El hombre unidimensional'? 2. ¿Cuál es la temática principal de 'El hombre unidimensional'? 3. ¿Cuál es la relevancia del análisis crítico de 'El hombre unidimensional' en la filosofía contemporánea?

  6. 12 de may. de 2024 · El hombre unidimensional, publicado en 1964, lleva como subtítulo Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada y enfila su crítica hacia los dos universos en los que ésta cristalizaba en la época: el mundo occidental y la URSS.

  7. La teoría del hombre unidimensional, desarrollada por Herbert Marcuse, tiene como objetivo principal criticar el contenido represivo y alienante del sistema social de dominación. Marcuse busca analizar este sistema desde una perspectiva crítica, examinando las posibilidades reales de transformación que se encuentran negadas en el mismo. Índice.