Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Argentina no tiene ningún idioma oficial; el idioma nacional ℹ de facto es el español, hablado por prácticamente el total de la población. Provincias como Corrientes o Chaco establecen como cooficial otros idiomas (junto al español como oficial): el guaraní, en Corrientes; el qom, el wichí y el mocoví en Chaco.

    • Luxemburgo

      ¿Qué idioma hablan en Luxemburgo? Según su constitución,...

    • Uruguay

      Las principales lenguas inmigrantes son el italiano (88.000...

    • Austria

      ¿Qué idioma hablan en Austria? Austria tiene un idioma...

    • Colombia

      El español colombiano tiene una gran variedad de dialectos,...

    • Singapur

      El gobierno de Singapur mantiene una política de bilingüismo...

    • Finlandia

      El finés (o finlandés), que es el idioma nativo del 89% de...

    • India

      La República de la India es un país que pertenece a Asia y...

    • Nicaragua

      El idioma español. El español es hablado por la mayoría de...

  2. Las lenguas de Argentina comprenden tanto el idioma español (allí llamado castellano) como las lenguas autóctonas históricamente habladas por pueblos indígenas, o las lenguas alóctonas habladas de manera estable y por generaciones por comunidades de migrantres y sus descendientes, que las han conservado o usaron durante períodos históricos prolo...

  3. 17 de ago. de 2023 · Aproximadamente 41,7 millones de personas hablan el español como lengua materna en Argentina, y un millón más lo hablan como segundo idioma. Se trata de un enorme porcentaje de la población del país, que tiene alrededor de 43,8 millones de habitantes.

  4. El idioma castellano es el que más se utiliza en todo el país desde que se fundó el estado argentino, de hecho es el que utiliza la administración pública y el que se enseña en los centros educativos públicos.

  5. 26 de sept. de 2023 · El idioma principal hablado en Argentina es el español, tanto como lengua materna como segunda lengua. La mayoría de los argentinos hablan español y es el idioma común para la comunicación en el país. Además del español, Argentina cuenta con una rica diversidad de lenguas indígenas históricas.

  6. Los argentinos poseen una acentuación y un modismo bastante peculiar y propio de Argentina, en gran medida influenciado por el idioma italiano. Además, se logra detectar lo que se conoce como el “voseo”, inclusive en las formas más cultas y formales del uso del español dentro del país.

  7. LA NACION > Cultura. Apuntes sobre el lenguaje de los argentinos. El ingenio popular ha cristalizado a menudo en frases anónimas que enriquecen el habla de un país. Esas creaciones lingüísticas terminan por formar parte del acervo de una lengua y se repiten mecánicamente hasta que casi no se repara en su significado.