Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de oct. de 2021 · Representaciones de la muerte. En las culturas occidentales, la muerte suele ser aterradora, como los cráneos de la muerte o el segador con su capa y capucha negras que sostienen sus guadañas, objetos utilizados para cosechar las almas de las personas.

    • El Buitre

      El buitre, al transmutar la muerte en nueva vida, gobierna...

    • La Abeja

      La abeja en el cristianismo simboliza la luz, la lealtad, la...

    • ¿Qué Es La Muerte?
    • Importancia de La Muerte
    • El Significado de La Muerte
    • ¿Qué Hay Después de La Muerte?

    La muertees el final de la vida, o su interrupción, o lo contrario a la vida, según como se vea. Es algo inevitable, que los seres humanos tenemos en común con absolutamente todas las formas de vida, si bien cada una tiene sus propios lapsos de existencia. Sin embargo, sólo los seres humanos estamos conscientes de que, algún día, habremos de morir....

    La muerte es algo sumamente natural. Si la muerte no fuera inevitable, los organismos estarían sometidos a una competencia feroz por los recursos, o quizá ni siquiera habría vida en absoluto. Desde un punto de vista científico, la vida es un punto de equilibrio autosustentado en el que se mantienen las criaturas mientras sean capaces de tomar del m...

    La muerte ha constituido por igual un motivo de angustias y una fuente de imaginaciones. La consciencia de la muerte, que los filósofos llaman “consciencia trágica”, ha propiciado desde tiempos antiguos las más diversas explicaciones respecto a por qué morimos, qué ocurre cuando morimos o por qué vinimos al mundo, si al final vamos a morir. De hech...

    Esta es la gran pregunta a la que nadie ha encontrado una respuesta científica. Es decir, nadie que haya experimentado la muerte puede “volver” para contarnos lo que es, y quienes la presenciamos desde “afuera”, simplemente vemos el cese de las funciones vitales, la pérdida de la conciencia (de haberla) y la lenta pero indetenible descomposición de...

  2. 20 de jun. de 2018 · La Santa muerte es la representación física de la transición que ocurre entre dejar la vida y formar parte del mundo de los muertos. Se le representa como un esqueleto vestido con una túnica oscura que le cubre desde la cabeza hasta los pies y que posee además otros elementos:

  3. México es uno de los países con mayor diversidad natural, lingüística y cultural, además de tener una cosmovisión única respecto a la muerte, de ahí que las celebraciones indígenas del Día de Muertos fueron declaradas por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

  4. La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida.

  5. No es un secreto que la muerte, a pesar de ser un tema tabú del que preferiríamos no hablar, es una faceta inevitable de la vida con grandes simbolismos y poderosos significados alrededor del...

  6. En México, el fenómeno de la muerte ha traído un conjunto de creencias, ritos y tradiciones. Actualmente, y sobre todo en las regiones rurales y semiurbanas, aún se siguen realizando ceremonias para el Día de Muertos.

  1. Otras búsquedas realizadas