Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. tr. Unir o incorporar algo, especialmente un país o una parte de su territorio, a otro. Sin.: unir, incorporar, añadir, agregar, anexar, anejar, sumar. Ant.: separar, disociar, desvincular. Conjugación de anexionar. Formas no personales.

  2. anexionar(se) 1. 'Incorporar o agregar [una cosa, especialmente un territorio] a otra'. Lleva un complemento con a, que expresa aquello a lo que se agrega o incorpora lo designado por el complemento directo: «Poco después de que Hitler anexionara Austria al Reich alemán, Gödel perdió su puesto» (Volpi Klingsor [Méx. 1999]).

  3. anexionar. v. tr. y prnl. Unir una cosa a otra para depender de ella, especialmente un territorio o un estado. anexar, agregar. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  4. La anexión es el acto de incorporar o unir un territorio, región o país a otro mediante medios políticos, legales o militares. Implica la adquisición y la incorporación de un área geográfica y su población bajo el control y la soberanía de otra entidad política más grande.

  5. Acepciones de Anexionar. Categoría gramatical: verbo transitivo, infinitivo, sustantivo Categorías gramaticales y tiempos verbales de anexionar explicados. Agregar un territorio o posesión a los ya existentes. Unir una cosa a otra para depender de ella, especialmente un territorio o un estado..

  6. 6 de abr. de 2019 · Significado de anexionar: v. t. Unir una cosa a otra con dependencia de ella; anexar, incorporar, agregar. ♦ En muchos países americanos se prefiere «anexar». Ejemplos de uso: anexionar un beneficio eclesiástico.

  7. anexionar conjugar ⇒. tr. Anexar, especialmente un territorio: anexionaron las tierras fronterizas. También prnl.: la corona británica se anexionó varios territorios.