Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como Austrias menores a los tres últimos representantes de esta dinastía en España: Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1675-1700), mediando entre los dos últimos una regencia de diez años conducida por Mariana de Austria, esposa de Felipe IV.

  2. Pasamos a repasar a brevemente los hechos más significativos de los reinados de los Austrias Menores. Felipe III. Felipe III (hijo de Felipe II) de 1598 a 1621: se destaca su reinado como una etapa “pacifista” a comparación de la su sucesor y su predecesor.

  3. A mediados de la centuria las pérdidas demográficas de los reinos hispanos eran considerables: la población de Castilla desciende en un veinte o veinticinco por ciento, alcanzando la cifra de 4,2 ó 4,5 millones de habitantes, y la de Aragón entre un quince y un veinte por ciento.

    • Felipe III: La Paz Y La Expulsión de Los Moriscos
    • Felipe IV: El Fracaso Del Conde-Duque
    • Carlos II: El Final de La Dinastía
    • Fechas Clave

    Felipe III (1598-1621) no continuó el gobierno personal de su padre, Felipe II, sino que abandonó las responsabilidades de gobierno en manos de personas de confianza conocidas como validos. El principal ministro de su reinado fue el duque de Lerma(1550-1625), hombre de ambición desmedida que anteponía sus intereses particulares a los de la nación. ...

    Felipe IV (1621-1665) dejó el gobierno en manos del conde-duque de Olivares(1587-1645). En política exterior, España volvió a implicarse en los conflictos europeos: 1. Se reanudaron las hostilidades con los Países Bajos, dentro de la guerra de los Treinta Años (ver t31). El esfuerzo bélico supuso un considerable gasto para un país sumido en una pro...

    Carlos II el Hechizado (1665-1700) heredó el trono con sólo cuatro años de edad. Su madre, Mariana de Austria, se encargó de ejercer la regencia (1665-1677). El reinado de Carlos II, el Hechizado, fue crítico para España: nuevas guerras contra Francia, hambre, peste y deserciones en el ejército por falta de víveres. Creyendo que estaba poseído por ...

    1598Muere Felipe II y sube al trono su hijo Felipe III.
    1609Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas de Holanda. Expulsión de los moriscos.
    1618Comienza la guerra de los Treinta Años. El duque de Uceda sustituye al duque de Lerma como valido.
    1621Termina la tregua de los Doce Años. Muere Felipe III y le sucede Felipe IV.
  4. Apuntes de historia de España del siglo XVII: los austrias menores. Principales conflictos internos y externos.

  5. 13 de ene. de 2021 · Generalmente, a estos reyes se les divide en dos grupos: los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) y los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Carlos I asentó las bases del Imperio español al reunir en su persona las posesiones de los Reyes Católicos, de sus padres y de su abuelo, el emperador Maximiliano, en su ...

    • Daniel Delgado
  6. 26 de sept. de 2012 · Carlos II (1665 – 1700) Veamos a continuación una síntesis de las causas y las consecuencias del fin del Imperio. A) CAUSAS: El excesivo gasto en guerras. España trató inútilmente de mantener, por la fuerza, sus territorios en Flandes y el norte de Italia.