Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2019 · ¿cómo se descubrió? 1747. Andreas Marggraf (1709 – 1782) un químico alemán y pionero de la química analítica en Berlín, anunció el descubrimiento de azúcar en la remolacha (sacarosa) y diseñó un método que utilizaba alcohol para extraerla. A continuación, aisló la glucosa por primera vez a partir de uvas pasas.

    • Azúcar

      Sí, porque el azúcar común o sacarosa, está formado por 2...

    • Contacto

      ¡ESCRÍBENOS! A hola@glucoup.com O envíanos este formulario...

    • Preguntas Frecuentes

      El azúcar o SACAROSA, es un disacárido formado por una...

  2. 14 de nov. de 2019 · En 1987, se descubrió el funcionamiento de otra hormona humana, que aumenta la secreción de insulina en respuesta a la glucosa. En 1995, se aprobó en Estados Unidos el fármaco metformina, el segundo tipo de medicación oral aprobada para diabetes.

  3. Los primeros trabajos experimentales relacionados con el metabolismo de los glúcidos fueron realizados por Claude Bernard quien descubrió en 1848, el glucógeno hepático y provocó la aparición de glucosa en la orina excitando los centros bulbares mediante pinchaduras.

    • Germán Sanchez Rivero
    • 2007
    • ¿Qué Es La glucosa?
    • Marggraf
    • Dumas
    • Fischer
    • Desarrollo de Los Medidores de Glucosa en La Sangre

    La glucosa es un hidrato de carbono, y más específicamente, un monosacárido (un tipo simple de azúcar). Se denota como C6H12O6. Se encuentra en las frutas, las plantas, el cuerpo humano, algunas formas de bacterias y en algunos hongos. La primera referencia conocida del "azúcar de la uva" también conocida como glucosa, proviene de los escritos árab...

    En 1747, Andreas Marggraf, un farmacéutico que vivía en Alemania, ya había aislado la sacarosa de la remolacha azucarera. A continuación, aisló la glucosa por primera vez a partir de uvas pasas. Sin embargo, no dio el nombre de este azúcar aislado, sino que simplemente se refirió a ésta en sus notas como "eine Art Zucke", lo que significa, "un tipo...

    En 1838, el químico francés Jean Baptiste Andre Dumas (1800-1884) le dio el nombre a la sustancia aislada por Marggraf casi 100 años antes. Él la llamó "glucosa", que se deriva del griego "glycos", que significa dulce. Dumas fue reconocido más tarde por ésta y otras contribuciones como un pionero en el campo de la química orgánica.

    El científico alemán Emil Fischer ganó el Premio Nobel de Química en1902 en parte debido a sus investigaciones sobre la glucosa. Debido a que la glucosa es necesaria para muchos de los procesos diarios del cuerpo humano, la comprensión de ésta fue la clave para la comprensión de la química orgánica. La síntesis de la glucosa permitió a Fischer orga...

    El primer medidor de glucosa en la sangre del mundo se llamó el medidor de reflectancia de Ames, patentado el 14 de septiembre de 1971. El inventor fue Anton Hubert (Tom) Clemens, quien inventó el aparato para leer un tipo pre-existente de una tira de prueba, conocida como Dextrostix. El Dextrostix, a su vez, fue la creación del inventor Ernie Adam...

  4. La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C 6 H 12 O 6. 3 aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído ). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kcal /g en condiciones estándar. Es un isómero de la galactosa ...

  5. 22 de ene. de 2024 · 22 enero, 2024. La glucosa es un tipo de azúcar que se encuentra de forma natural en muchos alimentos y desempeña un papel fundamental en el metabolismo del cuerpo humano. En este artículo, exploraremos el origen de la glucosa y cómo se produce en nuestro organismo. ¿De dónde proviene la glucosa? La glucosa puede tener distintas fuentes de origen.

  6. 7 de nov. de 2023 · Como decíamos, alrededor del 1500 a.C., en Egipto, es cuando tenemos la primera referencia a la descripción de los síntomas que conocemos de la diabetes. En el Papiro de Ebers , llamado así por su descubridor, George Ebers, describía una condición que causaba excesiva sed y ganas de orinar.