Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Son actores de la vía, todas las personas que asumen un rol determinado, para hacer uso de las vías, con la finalidad de desplazarse de un lugar a otro. En la seguridad vial interviene el ser humano como actor de tránsito en su rol de: peatón, pasajero, ciclista, motociclista o conductor.

  2. ¿Qué son los actores viales? Son todas las personas y vehículos que comparten la carretera y contribuyen a la dinámica del tráfico. Cada uno de ellos tiene un papel importante en la seguridad de la carretera. Por ende, deben ser responsables en la vía y ajustar su comportamiento en función de esta. A continuación, los especificamos:

    • Peatón
    • Aceras
    • Prohibiciones
    • Motociclista
    • Deberes de Los Motociclistas
    • Conductor
    • Ciclista

    Un peatón, según la Real Academia de la Lengua Española, es una persona que va a pie por una vía pública. El tránsito de peatones en Colombia está delimitado “por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos”. Las zonas más comunes para el tránsito de pasajeros son: Puentes peatonales.

    Cebras: Las cebras o pasos de cebras son unas líneas longitudinales demarcadas en la calle paralelas al flujo del tráfico, de colores oscuro y claro generalmente alternados. Por allí deben cruzar los peatones, generalmente en calles de alto flujo vehicular. Con ellas, el peatón tiene prelación a la hora de cruzar sobre el conductor de vehículos.

    La principal regla con respecto a los peatones es que “Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular, lo hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro para hacerlo”. Además de zonas especiales para transitar, los peatones también tienen prohibidas una serie de conductas. Entre ellas están: – Invadir la zona d...

    Persona facultada por la autoridad competente de tránsito, previo cumplimiento de los requisitos legales, para desempeñar tal actividad. Debe conocer, cumplir y acatar las normas de tránsito. Al conducir la motocicleta debe respetar el paso de los peatones, ciclistas y vehículos. Cuando la motocicleta esté en movimiento estar atentos a cualquier si...

    1. Usar un buen casco que cumpla con la norma técnica y mantenerlo siempre abrochado. El casco no es para evitar una infracción de tránsito, se debe usar uno que realmente ofrezca protección en caso de un accidente y que cumpla con las normas técnicas. Se debe cambiar en caso de que el casco reciba un impacto, así en su apariencia externa se vea en...

    Persona facultada por la autoridad competente de tránsito, previo cumplimiento de los requisitos legales, para desempeñar tal actividad. Debe conocer, cumplir y acatar las normas de tránsito. Al conducir el vehículo debe respetar el paso de los peatones, ciclistas y motociclistas. Cuando el vehículo esté en movimiento estar atentos a cualquier situ...

    Toda persona facultada para maniobrar una bicicleta, la cual usa como medio de transporte o entretenimiento. Consejos para ciclistas: – Si circula por la noche, debe usar una luz frontal, sin dudarlo. Lo exigen las normas de transito, de todas maneras. Incluso para circular de día, una luz blanca brillante intermitente lo puede hacer más visible pa...

  3. Hablemos de seguridad vial, actores viales y escuelas de conducción.

    • 4 min
    • 114
    • Óscar Valencia y la seguridad vial.
  4. 19 de sept. de 2021 · Si como actores viales nos miramos en el espejo de la RSI, divisaremos rostros más amigables, y sepultaremos para siempre el egoísmo que es una versión distorsionada de la valía individual que cada quien posee.

  5. Frecuentemente escuchamos el término ‘actores viales’, sin embargo no siempre todos los lectores tienen claro quiénes son y más aún, cuáles son las responsabilidades y las prohibiciones inherentes a cada uno.

  6. Acompañar técnicamente a la Oficina Asesora de Comunicaciones sobre la implementación de campañas de prevención vial, información, formación y sensibilización en seguridad vial en materia de comportamiento de los actores en la vía, con la información entregada por parte de la DTC.