Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fecha: 1162 – 1841. Época histórica: Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea. Lugar: ambos lados de los Pirineos occidentales, especialmente la zona sur. Capital: Pamplona. Superficie: de 20.000 a 11.716 km². Gobierno: monarquía. Religión: catolicismo. Idiomas principales: latín, castellano, francés.

  2. El reino de Navarra (en latín, Regnum Navarrae) fue la continuación institucional del reino de Pamplona, uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica, desde 1162.

  3. 9 de jul. de 2018 · El Reino de Navarra tuvo una historia durante la Edad Media azarosa pues pasó de ser uno de los reinos cristianos más poderosos a prácticamente desaparecer durante unas pocas décadas, y quedar encajonado entre Castilla y Aragón y sin la posibilidad de participar en la Reconquista.

    • 610 35 28 48
  4. El Reino de Navarra en la Edad Media fue uno de los territorios más importantes de la Península Ibérica. Con una historia rica y llena de complejidades políticas, culturales y sociales, Navarra se convirtió en un reino independiente con una identidad propia que perduró durante siglos.

  5. Descubre la fascinante historia del Reino de Navarra en la Edad Media Desde sus monarcas hasta sus conflictos, sumérgete en este apasionante viaje en el tiempo ¡Haz clic ahora para conocer más!

  6. El Reino de Navarra. El Reino de Navarra tuvo su origen en el Reino de Pamplona, y ocupó territorios a ambos lados de los Pirineos. Íñigo Arista se declaró rey de Pamplona y lideró una rebelión contra los francos.

  7. 11 de ene. de 2024 · El nacimiento del Reino de Navarra es un acontecimiento histórico de gran relevancia que tuvo lugar en la Edad Media. Ubicado en el norte de la península ibérica, este reino fue fundado en el siglo IX y se convirtió en un enclave estratégico y cultural en la región.