Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Real Ejército de Wurtemberg (en alemán:Königlich Württembergische Armee) era en un principio el ejército del Ducado de Wurtemberg, y posteriormente en 1806 del reino de Wurtemberg. En 1871, se integra en el ejército imperial alemán conservando sus instituciones hasta la Primera Guerra Mundial.

  2. 1806-1918: Reino de Wurtemberg, tras la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806, durante el reinado de Federico I de Wurtemberg; 1918-1945: Estado Libre Popular de Wurtemberg ( Freier Volksstaat Württemberg ), una república. Después de la Segunda Guerra Mundial, se dividió en Wurtemberg-Baden y Wurtemberg-Hohenzollern.

  3. El reino formó parte de la Confederación del Rin (1806-1813) y de la Confederación Germánica (1815-1866), y se integró en el Imperio alemán en 1871; aunque se conservó la denominación de "reino" para el territorio y el título real para el último rey, que ya no era soberano independiente.

  4. Guillermo I de Wurtemberg (como rey de Wurtemberg) Información personal; Coronación: 1 de enero de 1806: Nacimiento: 6 de noviembre de 1754 Treptow, Reino de Prusia: Fallecimiento: 30 de octubre de 1816 (61 años) Stuttgart, Reino de Wurtemberg: Sepultura: Cripta de la Iglesia del Palacio de Ludwigsburg: Religión: Luteranismo: Familia; Casa ...

  5. El Real Ejército de Wurtemberg (en alemán: Königlich Württembergische Armee) era en un principio el ejército del Ducado de Wurtemberg, y posteriormente en 1806 del reino de Wurtemberg. En 1871, se integra en el ejército imperial alemán conservando sus instituciones hasta la Primera Guerra Mundial.

  6. Reino de WurtembergKönigreich Württemberg. Reino y Estado alemán. 1806-1918. Bandera. Escudo. Localización de Wurtemberg en el Imperio alemán. Mapa de Wurtemberg. Capital. Stuttgart.

  7. Mojón fronterizo entre Baden y Wurtemberg. El Ducado de Wurtemberg (en alemán: Herzogtum Württemberg) fue un Estado en el sudoeste de Alemania. Fue un miembro del Sacro Imperio Romano Germánico de 1495 a 1806. La longevidad del ducado durante cuatro siglos se debió a su tamaño, siendo de mayor extensión que sus inmediatos vecinos.