Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Renacimiento, «donde se desvaneció en el aire ese velo por primera vez ... el hombre se convirtió en un indivi- duo espiritual, y se reconoció como tal» [1, 2.* parte]. El Renacimiento es sinónimo de modernidad. Para Burck- hardt, el italiano «fue el hijo primogénito de la Europa, moderna».

  2. El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo xiv —con las tres grandes figuras del Trecento literario: Dante, Boccaccio y Petrarca— y se extiende por Europa hasta alcanzar su plenitud en el siglo xvi. Estudiaremos a continuación los rasgos que definen la literatura, el arte o el pen­

    • ¿Qué Es La Literatura renacentista?
    • Contexto Histórico de La Literatura Renacentista
    • Características de La Literatura Renacentista
    • Temas de La Literatura Renacentista
    • Autores Y Obras Destacadas
    • Géneros Literarios Renacentistas

    La literatura renacentistaes el conjunto de la producción literaria que se hizo durante el Renacimiento, un fenómeno cultural que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. Antes de esas fechas, existieron algunos autores cuyas obras fueron antecedentes de esta literatura, concretamente en la Italia de los siglos XIII y XIV. El Renacimiento ...

    La Edad Media dio paso a una nueva etapa histórica en el siglo XV, un cambio marcado por acontecimientos históricos como la caída de Constantinopla (1453), el descubrimiento de América (1492) o la invención de la imprenta (1453). En esos momentos surgió una nueva visión de la realidad que sustituía el teocentrismo medieval por el humanismo, una fil...

    Visión antropocéntrica: durante el Renacimiento hubo un avance de la ciencia y los nuevos descubrimientos. El resultado fue que la sociedad adquirió una visión más antropocéntrica, es decir, colocó...
    Locus amoenus: el locus amoenusse define como un tópico literario que hace referencia a un emplazamiento natural paradisíaco e idealizado. La literatura renacentista dio una gran importancia a la n...
    La mujer ideal del Renacimiento: la mujer, objeto del interés amoroso en la mayoría de las ocasiones, era representada en la literatura renacentista con unos rasgos concretos. Se trataba de una ide...
    Aparición de la poesía lírica: el Renacimiento fue una época en la que nacieron nuevas formas de expresión. Una de ellas fue la poesía lírica, un tipo de composición en la que destaca la sensibilid...

    Amor

    El tema principal de la literatura renacentista es el amor. En sus obras, alaba ese sentimiento y la belleza del cuerpo y el alma. Una de las obras más importantes con esta temática es Romeo y Julieta, en la que Shakespeare trata sobre el amor imposible y la tragedia que lo acompaña.

    Naturaleza

    Como se ha señalado, la naturaleza jugaba un papel fundamental en muchas de las obras de este periodo. Así, el paisaje, con su belleza y los sentimientosque evoca, se convierte en un protagonista más de muchos poemas y narraciones. Esta importancia dio lugar a que apareciera un nuevo género literario: el bucólico o pastoril, con ejemplos como Arcadia, de Jacopo Sannazaro, o Carmen bucolicum, de Petrarca.

    Mitología clásica

    El Renacimiento trató de recuperar la filosofía y el arte de la Antigüedad grecolatina. La literatura no fue una excepción, y personajes mitológicos de Grecia y Roma o referencias a los mismos aparece en obras como Los Lusíadas, de Luis de Camoens.

    Nicolás Maquiavelo

    El florentino Nicolás Maquiavelo fue uno de los pensadores más destacados de su época. Personalmente, era partidario de la república, pero consideraba la presencia de un monarca mejor que la anarquía. En el ámbito literario, su obra más destacada fue El príncipe, considerada como uno de los estudios políticos más importantes de la historia. Su influencia ha sido tan grande que su apellido se ha convertido en un adjetivo, maquiavélico, que en su concepción original se refería a la idea de que...

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo fue uno de los autores más destacados del Renacimiento. Nacido en Holanda, es considerado como uno de los grandes seguidores del humanismo. El autor se mostraba partidario de todas las innovaciones que aparecían en la ciencia, la sociedad o la filosofía. Igualmente, apostaba por la necesidad de que la Iglesia se reformara. Sus ideas quedaron reflejadas en su obra Elogio de la locura, una sátira feroz a las costumbres eclesiásticas.

    Molière

    Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière, fue un autor de teatro francés cuyas obras se caracterizaron por reflejar la realidad con un estilo satírico. Los personajes creados por este autor eran fácilmente reconocibles por los espectadores de la época, ya que se trataba de caricaturas de personalidades habituales de la sociedad francesa. Entre sus obras destacan Las preciosas ridículas, sobre los sueños de las jóvenes de provincias; El avaro, inspirado en una obra de Plauto y que r...

    Lírica:fue el género más practicado del Renacimiento. La poesía experimentó enormes innovaciones técnicas gracias a la influencia de los autores italianos. Dentro de la poesía surgió una rama muy e...
    Ensayo:durante el Renacimiento, el ensayo como género nació de la mano de Michel de Montaigne. El ensayo, entendido literariamente, es una disertación en prosa sobre un tema particular. Precisament...
    Dramaturgia:el teatro adquirió una gran importancia, pues era un modo masivo de comunicación, obviamente heredado de la Antigüedad. Una de sus grandes facilidades era que el público no tenía que sa...
    Novela moderna: la novela, como género moderno, se instauró con El Quijote, de Cervantes. Este género comenzó a ganar una gran popularidad en los siglos posteriores, hasta la actualidad.
  3. Susana Guerrero Salazar. SIGLOS DE ORO: periodo que abarca el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII), las etapas más gloriosas de la literatura española. MARCO HISTÓRICO CULTURAL DEL RENACIMIENTO. Inicio del Renacimiento: La conquista turca de Constantinopla en 1453 . La imprenta (Gutenberg)

  4. EL SIGLO XVI: LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO. 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Definición.- El término Renacimiento se aplica al resurgir, en los ss. XV y XVI, en la cultura europea, de los valores formales y espirituales de la Antigüedad clásica. Nacido en Italia ya en el s.

  5. Estos profundos cambios no implicaron que la Iglesia perdiera su gran poder. Así, podemos distinguir dos etapas bien diferenciadas en el Renacimiento espaæol: 1. La primera mitad del siglo XVI, bajo el reinado de Carlos I. Se caracteriza por ser una etapa de modernidad y apertura a Europa.

  6. 1.3. El Renacimiento El término Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos. La cultura, las letras y las ciencias son una necesidad de los tiempos, favorecen el desarrollo comercial y son muy útiles para el gobierno de los Estados. Así los reyes