Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Serenísima República de Génova (ligur Repubrica de Zena /re'pybrika 'de 'ze:na/, latín: Respublica Genuensis) fue un Estado independiente creado por la ciudad costera de Génova en 1096, situado en Liguria, en la costa noroccidental de Italia y que existió como tal desde el siglo XI hasta finales del siglo XVIII.

  2. La República de Génova fue una república marítima medieval y moderna desde el siglo XI hasta 1797 en Liguria, en la costa noroeste de Italia.Durante la Baja Edad Media, fue una importante potencia comercial tanto en el Mar Mediterráneo como en el Mar Negro.Entre los siglos XVI y XVII fue uno de los principales centros financieros de Europa ...

  3. La historia de gobierno de la República de Génova se divide en cinco etapas: Cónsul: siglo XI-1191; Podestá: 1191-1256; Capitán del pueblo: 1257-1339; Dux (elegido de por vida): 1339-1528; Dux (elegido por períodos de dos años): 1528-1797

  4. Datos principales. Rango. mosaico. Desarrollo. En este período la república genovesa comienza una enorme declinación debido a la esclerotización de sus instituciones, a la falta de innovaciones y al temor exterior representado por la influencia austríaca en el norte italiano y al expansionismo sardo.

  5. La historia de la República de Génova abarca desde su fundación en el siglo XI hasta su caída en el siglo XIX. Durante este período, Génova se convirtió en una potencia marítima y comercial, ejerciendo influencia en el Mediterráneo y más allá.

  6. La república de Génova se mantuvo al margen del equilibrio entre estados, a pesar de su todavía floreciente economía. Incorporada por los Visconti a sus dominios en 1353, se rebeló contra la autoridad milanesa cuatro años más tarde, para caer, más adelante, en manos del marqués de Monferrato y del rey de Francia (1396 y 1409).

  7. A pesar de su auge, la República de Génova comenzó su declive a comienzos del siglo XIV. Entre 1314 y 1331 hubo una guerra civil muy sangrienta entre clanes rivales de Génova. A esto hay que añadirle la llegada de la Peste Negra en 1348, que mató a un tercio de la población de Italia.