Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de dic. de 2022 · Los 15 reporteros enviados por EL PAÍS han obtenido el galardón junto a otros 43 periodistas españoles por “el valor y la profesionalidad” desempeñados durante sus informaciones.

    • Enrique Facio
    • Charles Monney
    • Manuel Compañy
    • Pepe Campúa
    • José María Díaz Casariego
    • Bartolomé Ros
    • Juan José Serrano
    • Hermanos Mayo
    • Albero Y Segovia
    • Alfonso Sánchez Portela

    Tiene el mérito de ser el primer fotógrafo corresponsal de guerra. El malagueño Enrique Fazio reportó la “Guerra de África” en 1859.La fotografía más divulgada de Facio es una titulada "Vista del Serradillo desde Ceuta"

    Español de adopción, ya que nació en Francia pero vivió en España más de 20 años. Fue uno de esos fotógrafos que decidió dejar de la seguridad del estudio para salir a la calle. Recorrió españa desde Córdoba hasta Santander. A él le debemos el primer reportaje gráfico españolde un conflicto acaecido en nuestro país: El bombardeo de Bilbao por parte...

    Es uno de los principales fotógrafos de finales del siglo XIX. Su elegancia, pulcritud y una cuidada estética le convierten en un referente para las siguientes generaciones de fotógrafos.Colaborador habitual de algunas de las mejores publicaciones de la época como Blanco y Negro, Portafolio fotográfico o España artística.

    Es uno de los pocos fotógrafos que pudo retratar el día a día del dictador Franco. Contaba con la confianza tanto del golpista como de su equipo y consiguió fantásticas y exclusivas imágenescomo la realizada dentro del cuartel general de operaciones con Franco, el teniente coronel Barroso y el comandante Medrano mientras preparaban la ofensiva de l...

    Fue uno de los fotógrafos más conocidos y prestigiosos del bando republicano durante la guerra civil española. Esto casi le cuesta una sentencia de muerte acusado de "asistir al enemigo", esta acusación se formalizó cuando comprobaron que Casariego era jefe gráfico del periódico ABC, un periódico que por aquel entonces era republicano y tras haber ...

    La trayectoria de Ros en la fotografía podría que decirse que "es capicúa": entra de golpe y sale de golpe. Entra como fotógrafo de la mano de Ángel Rubio con quien colabora hasta 1925, de esa época es una de sus fotos más famosa, en la que retrata el momento en que Franco y Millan-Astrayentonan cánticos legionarios en Marruecos. Y abandona el ofic...

    Decidió ir un poco más allá de los límites que el régimen franquista había impuesto al fotoperiodismo. Retrató el avance del ejército fascistay cómo arrasaban e intimidaban cuando ocupan un pueblo o una aldea. Como los lugareños se protegían del avance franquista poniendo banderas blancas en sus casas. Pese a esto Franco le condecoró con la "Cruz d...

    Tras este pseudónimo hay un trabajo comprometido y militante, que busca contar la verdad de una guerra, se escondían 5 fotógrafos. Paco, Cándido y Julio Souza Fernández por un lado y los hermanos Faustino y Pablo del Castillo Cubillopor otro.Destacan las imágenes crudas y el sufrimiento en la vida cotidiana. Sus trabajos se publicaron en las revist...

    Dos fotógrafos ignorados por la histaria de la fotografía: Félix Albero y Francisco SegoviaDisparaban sus cámaras desde la primera línea, jugándose la vida en las tricheras.Al igual que otros muchos fotógrafos que publicaron en periódicos de izquierdas, tuvieron que abandonar su profesión una vez acabada la guerra

    "Nací entre fotografías, oliendo a hidroquinona y deslumbrado por el magnesio..." recordaba "Alfonsito" en una entrevista. Hijo de Alfonso Sánchez García siempre supo que su destino era ser fotógrafo.Con dieciséis años y un puesto bastante bien pagado para la época en dos de los diarios más prestigiosos, decide que los famosos, los toros y los polí...

  2. 17 de feb. de 2019 · Se juegan la vida para dar voz a los que sufren, para ser el puente con esos lugares del mundo, donde la violencia solo deja dolor y destrucción. Son los reporteros de guerra. El documental...

  3. 2 de may. de 2021 · La familia de un reportero de guerra. Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre permanecieron cerca de diez meses secuestrados por el Frente Al Nusra, filial de Al Qaeda, en Siria.

    • FRAN MENA
    • 1 min
    • reporteros de guerra españoles1
    • reporteros de guerra españoles2
    • reporteros de guerra españoles3
    • reporteros de guerra españoles4
    • reporteros de guerra españoles5
  4. 8 de mar. de 2022 · Madrid, 8 mar (EFE).- “Todas somos referentes, dejamos huella”, afirma la española Ana del Paso, enviada especial en conflictos como las guerras balcánicas, la primera del Golfo o la de...

  5. Desde 1937 hasta 1941, la periodista Virginia Cowles escribió crónicas de gran parte de los conflictos bélicos del momento, como la guerra civil española, la invasión soviética de Finlandia o la invasión nazi de Polonia.

  6. Se convirtió en una fotografía icónica de la guerra y de la beligerancia del siglo XX. El periodismo de guerra trata de cubrir historias desde conflictos bélicos cuya cobertura está a cargo de corresponsales de guerra.