Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rerum Novarum, para entender y reflexionar la Encíclica. El panorama histórico que antecede a la encíclica es que: se vivía cada vez y en mayor escala una actitud de indiferencia, no sólo hacia Dios, sino también ante las miserias ajenas. (1891, León XIII) Por: P. Manuel Loza Macías | Fuente: www.usem.org.mx. RERUM NOVARUM.

  2. 1 www.statveritas.com.ar CARTA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM DEL SUMO PONTÍFICE LEÓN XIII Sobre la condición de los obreros

  3. RERUM NOVARUM. DEL SUMO PONTÍFICE. LEÓN XIII. SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS OBREROS . 1. Despertado el prurito revolucionario que desde hace ya tiempo agita a los pueblos, era de esperar que el afán de cambiarlo todo llegara un día a derramarse desde el campo de la política al terreno, con él colindante, de la economía.

  4. ¡Descarga resumen y comentario del rerum novarum y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity! Es una Carta Solemne creada en el siglo XIX por Su Santidad el Papa León XIII, y que, según él, había sido una inspiración divina.

    • (2)
    • XII
    • EDICIONES P A U L I N A S
    • y RADIOMENSA JE de S. S. Pío XII
    • PAULINAS
    • obrera
    • 2.— Naturaleza y causas del problema obrero
    • EL REMEDIO PROCLAMADO POR EL SOCIALISMO
    • 1. Es un remedio perjudicial al obrero
    • a) En cuanto al individuo
    • b) En cuanto a la familia
    • subversivo
    • POR LA IGLESIA
    • a) Existe una desigualdad humana
    • c) Las penalidades de la vida presente
    • a) Las relaciones entre el capital y el trabajo
    • la sociedad
    • b) Moralizando a los individuos
    • huérfanos, a los ancianos que tenían en sus casas y también
    • La acción del Estado
    • a) El Estado debe promover y defender el bien del obrero en general
    • b) El Estado debe promover el bienestar moral del obrero
    • material
    • Religiosas
    • c) Necesidad de la Asociación para los obreros Católicos
    • d) La cooperación a las obras sociales
    • Asociaciones
    • social
    • Novarum"
    • nuevos y graves
    • f u n d a m e n t a l
    • b i e n c o m ú n
    • r i q u e z a
    • Justa distribución de bienes
    • t r a b a j o
    • supereminentes
    • La propiedad familiar
    • vitales
    • orden

    en el Cincuentenario de la "Rerum Novarum" Introducción La Radio Estado e Iglesia Beneficios de la en el orden social Berum Novarum

    L E O N XIII RERUM NOVARUM Sobre la Cuestión Obrera

    en el Cincuentenario de la "Rerum Novarum" EDICIONES

    A LOS VENERABLES HERMANOS PATRIARCAS, PRI-MADOS, ARZOBISPOS Y OBISPOS TODOS DEL ORBE CATOLICO QUE ESTAN EN GRACIA Y COMUNION CON LA SANTA SEDE APOSTOLICA L E O N X I I I VENERABLES HERMANOS, SALUD Y APOSTOLICA B E N D I C I O N

    Una vez despertado el afán de novedades que hace tanto tiempo agita los Estados, necesariamente había de su-ceder que el deseo de hacer mudanzas en el orden político se extendiese al económico, que tiene con aquél tanto pa-rentesco. Efectivamente, los aumentos recientes de la industria los nuevos caminos por los que van las artes, el cambio obrado ...

    9. Pues, destruidos en el pasado siglo los antiguos gre-mios de obreros, y no habiéndoseles' dado en su lugar de-fensa ninguna, por haberse apartado las instituciones y leyes públicas de la Religión de nuestros padres, poco a poco ha sucedido hallarse los obreros entregados, solos e indefensos, por la condición de los tiempos, a la inhumanidad de s...

    10. Para remedio de este mal, los socialistas, después de excitar en los pobres el odio a los ricos, pretenden que es preciso acabar con la propiedad privada y sustituirla con la colectiva, en que los bienes de cada uno sean comunes a todos, atendiendo a su conservación y distribución los que rigen el Municipio o tienen el gobierno general del Esta...

    11. Pero tan lejos está este procedimiento suyo de poder dirimir la cuestión, que antes perjudica a los obreros mismos; y es además grandemente injusto, porque hace fuerza a los que legítimamente poseen, pervierte los deberes del Estado e introduce una completa confusión entre los ciudadanos. 12. A la verdad, todos fácilmente entienden que la cau-s...

    13. Pero, y esto es aún más grave, el remedio que pro-ponen, pugna abiertamente con la justicia; porque poseer algo propio y con exclusión de los demás es un derecho que dio la naturaleza a todo hombre. Y a la- verdad, aun en esto hay grandísima diferencia entre el hombre y los demás ani-males. Porque éstos no son dueños de sus actos, sino que se g...

    22. Estos derechos, que a los hombres aun separados com-peten, se ve que son más fuertes si se les considera tra-bados y unidos con los deberes que los mismos hombres tienen cuando viven en familia. — En cuanto al elegir el género de vida, no hay duda que puede cada uno a su arbi-trio escoger una de dos cosas: o seguir el consejo de Jesu- 2.— Rerum...

    25. Y fuera de esta injusticia, vese demasiado claro cuál sería en todas las clases el trastorno y perturbación a que se seguiría una dura y odiosa esclavitud de los ciudadanos. Abri-ríase la puerta a mutuos odios, murmuraciones y discordias; quitando al ingenio y diligencia de cada uno todo estímulo, secaríanse necesariamente las fuentes mismas de...

    26. Animosos y con derecho claramente nuestro, entra-mos a tratar de esta materia: porque cuestión es ésta a la cual no se hallará solución ninguna aceptable, si no se acude la Religión y a la Iglesia. Y como la guarda de la Religión la administración de la Iglesia a Nos principalísimamente incumbe, con razón, si calláramos, se juzgaría que faltára...

    28. Sea, pues, el primer principio y como la base de todo, que no hay más remedio que acomodarse a la condi-ción humana, que en la sociedad civil fto pueden ser todos iguales, los altos y los bajos. Afánanse, en verdad, por ellos los socialistas; pero es vano ese afán, y contra la naturaleza misma de las cosas. Porque ha puesto en los hombres la na...

    30. Y del mismo modo no han de tener fin en este mundo las otras penalidades; porque los males, que al pe-cado siguieron, son ásperos de sufrir, duros y difíciles, y de necesidad han de acompañar al hombre hasta lo último de su vida. Así que sufrir y padecer es la suerte del hombre, y por más experiencias y tentativas que el hombre haga, con nin-gu...

    32. Ahora bien: para acabar con esa lucha y hasta para cortar las raíces mismas de ella, tiene la Religión cristiana una fuerza admirable y múltiple. Y en primer lugar, el con-junto de las enseñanzas de la Religión, de que es intérprete depositaría la Iglesia, puede mucho para componer entre sí y unir a los ricos y a los proletarios, porque a ambos...

    45. Y en esta parte, que es la principal y más importante, por depender de ella la suma total de los provechos y la so-lución completa de la cuestión, sólo la Iglesia es la que tiene el mayor poder. Porque los instrumentos de que para mover los ánimos se sirve, para ese fin precisamente se los puso en las manos Jesucristo, y del mismo Dios reciben ...

    48. Y no se vaya a creer que la Iglesia de tal manera tiene empleada toda su solicitud en cultivar las almas, que descuide lo que pertenece a la vida mortal y terrena. De iu.s proletarios quiere y con todas sus fuerzas procura, que sal-gan de su tristísimo estado y alcancen suerte mejor. Y a esio no poco ayuda ella atrayendo a los hombres y formánd...

    los náufragos (19). De aquí poco a poco se fue formando aquel patrimonio que, con religioso esmero, guardó la Igle-sia como propiedad de familia de los pobres. Y no sólo esto, sino que halló el modo de socorrer a la multitud de desgra-ciados, quitándoles el empacho de mendigar. Porque como Madre común de ricos y pobres, promoviendo en todas partes ...

    52. Bueno es, pues, que examinemos qué parte del re-medio que se busca se ha de exigir al Estado. Entendemos hablar aquí del Estado, no como existe en este pueblo .o en el otro, sino tal. cual lo demanda la recta razón, conforme con la naturaleza, y cual demuestran que debe ser los docu-mentos de la divina sabiduría que Nos particularmente ex-pusim...

    53. Pero debe además tenerse en cuenta otra cosa que va más al fondo de la cuestión, y es ésta: que en la sociedad civil una es e igual la condición de las clases altas y de las ínfimas. Porque son los proletarios, con el mismo derecho que los ricos y por su naturaleza, ciudadanos, es decir, partes verdaderas y vivas de que, mediante las familias, ...

    59. Una mayor duración o una mayor dificultad del tra-bajo, y la idea de que el jornal es corto, dan no pocas veces a los obreros motivo para alzarse en huelga y entregarse de su voluntad al ocio. A este mal frecuente y grave debe po-ner remedio la autoridad pública; porque semejante cesación del trabajo no sólo daña a los amos y aun a los mismos o...

    61. Por lo que toca a la defensa de los bienes corporales y externos, lo primero que hay que hacer es librar a los po-bres obreros de la crueldad de hombres codiciosos que, a fin de aumentar sus propias ganancias,- abusan sin modera-ción alguna de las personas, como si no fueran personas sino cosas. Exigir tan grande tarea, que con el excesivo trab...

    71. Y aquí traemos a la mente las varias asociaciones, comunidades y órdenes religiosas que la autoridad de la Igle-sia y la piadosa voluntad de los cristianos produjeron, las cuales, cuanto hayan contribuido al bienestar del género hu-mano, la historia aun de nuestros días, lo está diciendo. Se-mejantes sociedades, si con la luz sola de la razón s...

    72. Cierto es que hay ahora un número mayor que ja-más hubo de asociaciones diversísimas, especialmente de obre-ros. No es éste lugar de examinar de dónde muchas de ellas nacen, qué quieren y por qué camino van. Créese, sin em-bargo, y muy fundadamente, que las gobiernan, por lo co-mún, ocultos jefes que les dan una organización contraria al espíri...

    73. Muy de alabar son algunos de los nuestros, que co-nociendo bien lo que de ellos exigen los tiempos, hacen ex-periencias y prueban cómo podrán con medios honestos me-jorar la suerte de los proletarios. Haciéndose sus protectores, tratan de promover el bienestar, así de sus familias como de los individuos; de establecer sobre bases equitativas la...

    80. Cuando tales estatutos sean libremente abrazados, se habrá suficientemente provisto al bienestar material y moral de las clases inferiores, y las asociaciones de los católicos in-fluirán no poco en la prosperidad de la sociedad civil. No es temerario de los sucesos pasados sacar el pronóstico de los futuros. Sucédense los tiempos unos a otros; ...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

    16.— Tales son, amados hijos, los principios, los con-ceptos y las normas con que, desde ahora, querríamos Nos cooperar a la futura organización de aquel nuevo orden que todos esperan y se prometen que nacerá del horrendo fer-mento de la guerra presente, de suerte tal que tranquilice a los pueblos en la paz y en la justicia. ¿Qué nos queda ya sino,...

  5. 1.6 La Encíclica Rerum Novarum y la libertad de Asociación Profesional La encíclica2 Rerum Novarum, De Las Cosas Nuevas, de León XIII (15 mayo 1891), marca el comienzo del interés de la Iglesia por los problemas sociales contemporá-neos; a la que seguirán mas tarde la Quadragésima Anno, A Los Cuarenta Años (de la Rerum Novarum) de Pío ...

  6. RERUM NOVARUM. Encíclica Rerum Novarum, SS. León XIII. Carta Encíclica promulgada por el Papa León XIII el 15 de mayo de 1891. Acerca de la situación de los obreros. Si deseas leer la Encíclica Rerum Novarum, completa da un click aquí. CONTEXTO.