Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III. 1606. Óleo sobre lienzo, 204 x 122 cm. Sala 055. Es pareja del retrato de la reina Margarita de Austria ( P2563 ), y como aquél, una de las réplicas o variantes de los retratos realizados para el Salón de Retratos del Palacio de El Pardo, entre 1606 y 1608.

  2. Felipe III a caballo. El retrato de Felipe III a caballo fue pintado por Velázquez con la colaboración del taller en 1634-35 y se conserva en el Museo del Prado desde su creación en 1819.

  3. Felipe III. 1627. Óleo sobre lienzo, 45,5 x 37 cm. Sala 024. Retrato de busto del rey Felipe III, cuya atribución al pintor sevillano se basa en sus similitudes con otras obras seguras del maestro de mediados de la década de 1620.

  4. Felipe III, a caballo. Hacia 1635. Óleo sobre lienzo, 300 x 212 cm. Sala 012. Esta obra formaba parte de la decoración pictórica del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, decoración que consistía en la superposición de varios discursos de distinta naturaleza (territorial, mítica, bélica, etc.).

    • retrato de felipe iii1
    • retrato de felipe iii2
    • retrato de felipe iii3
    • retrato de felipe iii4
  5. El retrato de Felipe III a caballo fue pintado por Velázquez con la colaboración del taller en 1634-35 y se conserva en el Museo del Prado desde su creación en 1819.

  6. Felipe III de España, llamado «el Piadoso» ( Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugal a desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Felipe III por Juan Pantoja de la Cruz, realizado en torno a 1601. Museo Kunsthistorisches.

  7. Este retrato del valido de Felipe III fue realizado por Rubens durante su primer viaje a España, en 1603. Con él se rompe la tradición de los retratos ecuestres inaugurada por Tiziano, al colocar las figuras de frente al espectador, en un marcado escorzo que se inspira en el Manierismo.