Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. saneamiento corporal y doméstico2. En su origen, la labor de la SEP tenía por objeto llevar la educación a todos los rincones. del país, haciendo un esfuerzo enfático en llegar a las comunidades rurales y rurales indígenas. Por esto, desde 1922 se buscó establecer escuelas rurales en zonas indígenas, y en este respecto.

  2. Antonio Gramsci nació en Cerdeña, en 1891, en el seno de una familia pequeño-burguesa. La familia Gramsci, padre, madre y seis hermanos, vivió en la penuria económica, cosa que marcó a Antonio para siempre. De físico débil, sin embargo su inteligencia era bien despierta desde chico, desde joven, robusta, como lo demostrará su ...

  3. Dentro de la labor educativa emprendió una gran campaña contra el alcoholismo que en 1922 ya había logrado significativos avances y se preocupó por fomentar entre los mayas un sentimiento de orgullo por su gran tradición cultural; él mismo era hablante de maya.

  4. LA “REVOLUCIÓN CULTURAL” tiene por imagen oficial, tanto en China. como en Francia, diez años (1965/1976) de caos sangriento ocasionados por feroces luchas por el poder. Las violencias, especialmente ejercidas por una juventud liberada a la pasión de la Historia, fueron en efecto anárquicas y extremas.

  5. Esta permanencia se explica por el hecho de que Vasconcelos fue el primero en concebir y aplicar un plan global, que sin duda necesitaba modificaciones y ajustes coyunturales, pero que proponía d os orientaciones capitales para la evolución del México contemporáneo: logró convencer al país de que la Revolución también concernía a la educación, y que mientras ésta no fuese reformada ...

  6. Antonio Gramnsci y la revolución cultural - Free download as PDF File (.pdf) or read online for free. Scribd is the world's largest social reading and publishing site.

  7. Más información del artículo. Página de la revista en redalyc.org. Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto. LEER, ACTUAR: POLÍTICA Y CULTURA EN MÉXICO 1910-1920.