Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año de 1686, a orillas del rio Mamoré, fundó la misión de la Santísima Trinidad; así el Padre Barace es el verdadero fundador de la ciudad de Trinidad (Beni).

  2. CAPÍTULO 2. El proceso de revelación de la santísima Trinidad. 10. ¿Cómo se reveló el Padre de cariño infinito? El texto más importante que se aduce para la revelación de la santísima Trinidad por parte de Jesús es su palabra de despedida en Mateo: "Id, pues, y haced discípulos míos en todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo " (28,19).

    • El Monoteísmo Judío Y Jesús Como Ser Divino
    • Las Cartas de Pablo
    • El Jesús Divino Y El Papel Del Espíritu
    • El Cristianismo en El Siglo II D.C.
    • La Controversia Arriana Y El Primer Concilio de Nicea
    • El Credo de Nicena
    • El Primer Concilio de Constantinopla
    • La Controversia de Filioque Y El Concepto Moderno

    En la actualidad, el concepto de monoteísmo se define como la creencia en un solo Dios, pero los hombres de la antigüedad no estructuraban sus criterios en forma de creencia; lo que hacían, sus actos rituales, eran más importantes. Aunque a los judíos se les ordenaba que veneraran un único poder, reconocían la existencia de otros; el «cielo» judío ...

    Pablo, un judío fariseo que escribió entre los años 50 y 60 d. C., también tuvo una visión de Jesús en los cielos. Una voz le comunicó que fuera el apóstol de los gentiles (no-judíos), y fundó comunidades de creyentes por todo el Imperio Romano de Oriente. Pero tal como dijo Pablo, el sufrimiento y muerte del mesías de Dios en la cruz era «para los...

    En la época en que se escribieron los evangelios, que empiezan con el de Marcos cerca del 70 d.C., la adoración a Jesús se reflejaba en los epítetos y acciones que empleaban sus seguidores. La expresión «Hijo de Dios», que se había aplicado a los Profetas, se entendía de forma literal. En la natividad de Mateo, la referencia a Emanuel («Dios con no...

    En el siglo II d.C. habían cambiado las características demográficas de las comunidades cristianas; los gentiles conversos constituían la mayoría. El liderazgo (de manera retroactiva denominado Padres de la Iglesia) estaba formado por hombres educados en distintas escuelas filosóficas. Varios filósofos, como Celso y Galeno, criticaron las creencias...

    En el 312 d.C., el emperador Constantino I(que reinó del 306 al 337 d. C.) se convirtió al cristianismo y simultáneamente se colocó a la cabeza de la Iglesia cristiana. Promovió la unidad de creencia en todo el Imperio. Aunque el concepto de Trinidad pudo haber quedado tan solo en un empeño intelectual, en la ciudad de Alejandría surgió una controv...

    El concepto del credo (del latín credo, «yo creo») fue una innovación cristiana. Al existir múltiples cultos autóctonos, no había una autoridad central que dictara lo que todos debían creer. El Credo de Nicena formalizó un sistema de creencias que se promovió a través del poder del emperador (y de sus legiones). Como tal, cualquier disensión del Cr...

    El emperador Teodosio I (que reinó del 379 al 395 d.C.) convocó el Primer Concilio de Constantinopla en el 381 d.C. para unificar las iglesias de occidente y oriente, después que Constantinopla eligiera un obispo arriano. Al mismo tiempo se reconoció que el Concilio de Nicea no había puesto en claro el papel que jugaba el Espíritu Santo. El Concili...

    En el siglo VI d. C. algunas iglesias añadieron una cláusula a la descripción del Espíritu Santo: «El Señor y dador de vida que procede del Padre y a través del Hijo» (en latín Filioque). Varias iglesias de Oriente aseveraron que la fórmula disminuía el poder del Espíritu. A la postre, el debate sobre esta cláusula y sobre otras cuestiones trajo co...

    • Rebecca Denova
  3. Pedro Ignacio Muiba y Petrona Teco (Santísima Trinidad, Gobierno de Moxos, 13 de junio de 1784-1811) fue un cacique de la etnia mojos que, el 10 de noviembre de 1810, lideró un levantamiento contra el dominio español, en Trinidad, capital del actual departamento de Beni, Bolivia.

  4. 2 de feb. de 2020 · Trinidad fue la tercera villa fundada en Cuba por los conquistadores españoles quienes, liderados por el militar español Diego Velázquez de Cuéllar, establecieron la villa a principios de 1514. Desde ese entonces la villa vivió momentos de prosperidad y decadencia durante la etapa colonial.

  5. Antecedentes. A fines de 1816 empezó una nueva retoma española al territorio rioplatense, el realista Melchor José Lavin —José Melchor Lavín o, Levín— había llegado a Tarija con sus tropas y, se enfrentó al teniente coronel y gobernador de Tarija, Francisco Pérez de Uriondo, quien organizó distintos ataques a Melchor Lavín, a mediados del año Melchor Lavín fue nombrado gobernador.

  6. 16 de feb. de 2015 · Nos referimos a las batallas de Celaya y La Trinidad (en León), acontecidas entre abril y junio de 1915, que significaron el principio del fin para la División del Norte, la otrora poderosa milicia de Francisco Villa que tras el asedio de las fuerzas federales comandadas por Álvaro Obregón, fue progresivamente disminuida y ...