Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de sept. de 2019 · Richard Feynman. Si bien, Feynman fue el primero en tocar el tema y hablar sobre nanotecnología en 1959, no fue sino hasta 1986 que sus ideas se concretaron. Ese mismo año, E. Drexler publicaría su libro «Engines of creation» en el cual describe cómo las nanomáquinas serán capaces de ensamblar desde computadoras hasta ...

  2. www.cch-naucalpan.unam.mx › muestras › m1Nanotecnologia - UNAM

    Richard Feynman es considerado como el padre de la nanotecnología , debido a su conferencia de 1959 titulada «Hay mucho espacio en la parte inferior» (There’s Plenty of Room at the Bottom) donde se explica la probabilidad de que los átomos puedan ser manipulados directamente.

  3. Richard Feynman, pionero de la nanotecnología, deslumbró al mundo con su visión en miniatura. Su legado perdura en la fascinante historia de cómo revolucionó la ciencia y abrió las puertas a un nuevo mundo de posibilidades en la manipulación de la materia a escala atómica.

  4. Richard Feynman trascendió los límites de la ciencia para convertirse en una figura popular en sus años de investigación, docencia y divulgación. Fue pionero en el campo de la electrodinámica cuántica, y sus avances influenciaron directamente en el desarrollo de la nanotecnología, la física de partículas y la computación cuántica.

  5. Además de su trabajo en física teórica, Feynman investigó con pioneros en el campo de la computación cuántica, 6 7 e introdujo el concepto de nanotecnología. Ocupó la cátedra de Richard Chace Tolman en física teórica en el Instituto de Tecnología de California .

  6. Richard Feynman dio una conferencia en 1959 que muchos años después inspiraría el desarrollo de la nanotecnología. Después de la muerte de Feynman, académicos estudiando el desarrollo histórico de la nanotecnología concluyeron que su papel catalizador en la investigación en nanotecnología fue más bien limitado, basado en ...

  7. Sin embargo, fue Richard Feynman ( premio Nobel de Física en 1965) guien con su famosa conferencia titulada "Hay mucho espacio en el fondo", marcó un hito para el desarrollo de ésta, haciendo ver la posibilidad de mover las cosas átomo por átomo.