Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El río Allier (en occitano Alèir o Alièr) es un río de Francia, afluente del Loira por la izquierda. Nace al pie del Moure de la Gardille, a 1503 m de altitud, en el departamento de Lozère.

  2. www.wikiwand.com › es › Río_AllierRío Allier - Wikiwand

    El río Allier (en occitano Alèir o Alièr) es un río de Francia, afluente del Loira por la izquierda. Nace al pie del Moure de la Gardille, a 1503 m de altitud, en el departamento de Lozère. Desemboca en el Loira en el bec-dAllier ( bec indica confluencia de dos ríos), cerca de Nevers, en el límite de los departamentos de Nièvre y ...

  3. La ruta del Románico de Allier. El río Allier es el principal tributario del Loira, al menos en cuanto a su caudal y longitud se refiere, con un recorrido de 410 km. Este emblemático río del centro de Francia tiene su nacimiento en el pico de la Moure de la Gardille, cumbre perteneciente al Macizo Central con una altitud de 1.423 metros ...

  4. 14 de sept. de 2008 · Y es que Moulins se encuentra sobre la margen oriental del río Allier, y está fuertemente dedicada al turismo. La historia de la ciudad se remonta a unos mil años atrás, y gozó de su período de mayor esplendor durante la época en que fue capital del Ducado de Borbón.

  5. El río Aller (en asturiano, ríu Ayer) es un río español del norte de la península ibérica que discurre por el Principado de Asturias. Toponimia. Su nombre, y el del concejo del mismo nombre, proviene según Xosé Lluis García Arias de la raíz indoeuropea *AL- 'blanco', presente en otros hidrónimos de la región. Curso.

  6. 17 de mar. de 2024 · Descubre la belleza y tranquilidad de un encantador balneario francés a orillas del río Allier. Con paisajes pintorescos y una rica historia, este französischer Kurort an der Allier es el destino perfecto para relajarse y rejuvenecer.

  7. Este pequeño río mantiene el recuerdo de los molinos de papel o de harina y de empresas como la papelera Saint-Vincent de Blanzat, que todavía utilizaba la fuerza del agua durante el siglo XIX. El Bédat alimenta el espacio natural protegido de Cébazat, con una superficie de 2 hectáreas.