Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1821 y 1823 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la independencia de México.

  2. El 27 de septiembre de 1821, la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México vivió algo inusitado bajo el cielo azul que la cobijaba. Una multitud expectante, compuesta por personas de todas las clases sociales, trepidantes de alegría, esperaban la llegada del Ejército Trigarante, comandado por el coronel Agustín de Iturbide.

  3. Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821, liderado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. El 27 de septiembre de 1821, la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México marcó un hito en la historia de México y en la lucha por la independencia del país.

  4. La entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México representa el coraje y la determinación de hombres valientes que lucharon incansablemente por la libertad de su país. Su victoria simboliza el fin de una ardua lucha por la independencia y el inicio de una nueva era para México.

  5. historiauniversal.org › ejercito-trigaranteEjército trigarante

    El objetivo principal del Ejército Trigarante era asegurar la independencia de México y garantizar la estabilidad del país. Además, buscaba promover la unión y la reconciliación entre los diferentes grupos políticos y sociales que habían participado en la lucha por la independencia.

  6. Los principales objetivos del Ejército Trigarante eran consolidar la independencia de México, garantizar la libertad de religión y fomentar la unión de todos los grupos rebeldes. Estos objetivos se reflejaron en las "Tres Garantías" propuestas por Iturbide.

  7. El Ejército Trigarante, o ejército de las tres garantías, fue un cuerpo militar formado en 1821 en el Virreinato de Nueva España. Se lo llama así porque defendía tres garantías : la Independencia de México , la unión de realistas e insurgentes y la vigencia irrestricta de la religión católica .