Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. (Hechos 7, 48-53). Al escuchar estas palabras, los judíos no pudieron contener más su ira. Se abalanzaron sobre Esteban, lo sacaron de la ciudad, al lugar señalado, y lo apedrearon. En ese...

  2. Esteban estableció un arzobispado, seis obispados y tres monasterios benedictinos y de esta manera la Iglesia católica en Hungría se desarrolló con independencia de los arzobispos del Sacro Imperio. Alentó la difusión del cristianismo con castigos severos si se ignoraban las «costumbres cristianas».

  3. Justo y pacífico en el gobierno de sus súbditos, murió en Alba Real (Székesfehérvár), en Hungría, el día de la Asunción, entrando su alma en el cielo (1038). Fecha de canonización: En el ...

  4. Tras la muerte de Esteban I, acaecida en el año 1038, Hungría entró en un largo período de luchas intestinas y anarquía, situación que permitió a buena parte de los magiares recuperar sus ancestrales creencias paganas.

  5. San Esteban murió el 15 de agosto de 1038 y fue sepultado en la Basílica de Székesfehérvár, edificio que él mismo había construido y que llegó a ser una de las más grandes e importantes...

  6. El 15 de agosto de 1038, día de la Asunción, fiesta amada por él, murió santamente. Desde entonces, Hungría se mantuvo fielmente católica. A los 45 años de su muerte, el Sumo Pontífice permitió invocarlo como santo y en su sepulcro se realizaron admirables milagros. Más Sobre San Esteban de Hungría.