Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a la ciudad española de Cádiz ―previa estadía en Buenos Aires ― y se radicó luego en la ciudad de Málaga. 6 7 Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786.

  2. José De San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, situado a orillas del caudaloso río Uruguay, que dependía del Virreinato del Río de la Plata.

    • Primeros años Y Carrera Militar en El Ejército Español
    • De Militar Español A Miembro de Las Fuerzas Patriotas
    • Retorno A Buenos Aires: Matrimonio Y Primer Combate Como Patriota
    • José de San Martín, Manuel Belgrano Y Martín Miguel de Güemes
    • El Plan de San Martín: Una Patria Grande
    • El AUTOEXILIO de San Martín

    José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en la actual Provincia de Corrientes, Argentina. Cinco años después de su nacimiento, sus padres, José de San Martín y Gregoria Matorras, decidirían partir hacia España. Allí, José de San Martínrealizaría sus estudios, precisamente en la ciudad de Málaga. En 1789, seis años después de su arribo a Es...

    El 6 de septiembre de 1811, tras el avance imparable de las fuerzas de Napoleón por gran parte de Europa, San Martín decidiría renunciar a su carrera militar en España, solicitando, además, a su antiguo jefe un pasaporte para viajar a Londres. Una vez arribó a la ciudad británica, San Martín conocería a personajes como Carlos María de Alvear, José ...

    El 12 de enero de 1812, José de San Martín, en compañía de otros militares, partiría desde Londres hacia la ciudad porteña de Buenos Aires, llegando a esta última el 9 de marzo del mismo año. Estando en Buenos Aires, y sin perder el tiempo, San Martíncomenzaría con los preparativos para organizar su mítico Regimiento de Granaderos a Caballo, a cuyo...

    En 1814, San Martín auxiliaría a uno de los más grandes próceres argentinos, el general Manuel Belgrano, quien se encontraba al mando del ejército patriota que peleaba en el frente del norte. Este había sufrido varías complicaciones en una serie de batallas libradas en el Alto Perú, actual territorio boliviano, por lo que San Martínacudiría en su r...

    El 10 de agosto de 1814, San Martín asumiría como gobernador de la Intendencia de Cuyo. Casi en paralelo con estos acontecimientos, Chile, que también quería independizarse de la hegemonía española, caería derrotada ante el poderoso Ejército realista del Virreinato del Perú. A partir de la derrota de Chile a manos del Ejército realista, San Martín ...

    El 20 de septiembre de 1822, San Martín renunciaría a su cargo como Protector del Perú para después, tras una escala en Chile, dirigirse hacia Mendoza. Allí le comunicarían que su esposa, Remedios de Escalada, había muerto. El fallecimiento de su mujer, aunado a la creciente escalada de conflictos internos políticos que comenzaba a gestarse en terr...

  3. José de San Martín, una figura clave en la historia de la independencia sudamericana, nació el 25 de febrero de 1778. Su lugar de nacimiento fue Yapeyú , que en aquel entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata, bajo dominio español.

  4. José de San Martín (José Francisco de San Martín y Matorras; Yapeyú, hoy San Martín, Corrientes, Argentina, 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 1850) Héroe de la independencia americana, libertador de Chile y Perú.

    • san martín cuando nació1
    • san martín cuando nació2
    • san martín cuando nació3
    • san martín cuando nació4
  5. Biografía de José de San Martín. Su nacimiento tuvo lugar el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Provincia del Río de La Plata. A sus seis años partió junto a familia a España, estableciéndose en Málaga y cursando estudios superiores.

  6. General argentino, caudillo de la emancipación de América del Sur. Nacido el 25 de febrero de 1778, en el pueblo de Yapeyú (Corrientes), capital de su departamento y uno de los cinco en que se dividió el gobierno de los guaraníes, organizado por misioneros y mártires.