Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guipúzcoa a partir del año 1200, por el interés comercial, acuerda vasallaje con el rey castellano Alfonso VIII, enemigo de Sancho el Fuerte. San Sebastián pasa a servir de salida al mar de una monarquía, la castellana, mucho mayor, más rica y en plena expansión.

  2. San Sebastián. Es el nombre oficial en español. 10 Su origen se debe a un monasterio consagrado a San Sebastián que se encontraba en la actual ubicación del palacio de Miramar, junto al barrio de El Antiguo.

  3. San Sebastián o Sebastián de Milán (en latín: Sebastianus; Narbona, 256- Roma, 288) fue un tribuno militar del ejército romano, santo y mártir venerado por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa que vivió en el siglo III .

  4. La historia de San Sebastián se remonta a la época romana, cuando se conocía como Oiasso. Sin embargo, fue a partir del siglo XIX cuando la ciudad comenzó a cobrar relevancia, convirtiéndose en un centro turístico y de veraneo para la alta sociedad europea.

  5. San Sebastián es un santo muy venerado en la religión cristiana, y es conocido por ser invocado contra la peste y los enemigos de la fe. Los primeros cristianos perseguidos en Roma buscaron refugio en las islas del Mediterráneo y llevaron con ellos su devoción al mártir Sebastián.

  6. San Sebastián se encuentra en la costa del Golfo de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, y ha sido testigo de una rica historia que abarca desde sus orígenes como pequeño asentamiento pesquero hasta su reconocimiento como un destino turístico de renombre mundial.

  7. Descubre la apasionante historia de San Sebastián desde sus comienzos hasta la actualidad. Te contamos las curiosidades más interesantes.