Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vida de santa Catalina Labouré es una vida hermosa, especialmente por las apariciones que tuvo de la Virgen María y por las maravillas que Dios ha obrado en el mundo entero por medio de la famosa medalla, llamada milagrosa.

  2. Santa Catalina Labouré fue la Hija de la Ca-ridad que recibió y transmitió la petición de la Virgen María de crear la Medalla Milagrosa, llevada hoy por millones de cristianos, tanto católicos como personas de otras religiones y sin fe. La Madre Teresa de Cal-cuta utilizó esta sencilla "herramienta", la Medalla Milagrosa, como símbolo.

  3. Catalina ha sido un gran acierto de la Iglesia y también para las Hijas de la Caridad. Contemplada desde una perspectiva religiosa y espiritual, Catalina es reconocida la santa del silencio, faceta femenina difícil, casi imposible. Es una humilde Hermana que une la esencial

  4. SANTA CATALINA LABOURÉ. Catalina Labouré nació el 2 de mayo de 1806 de una familia de agricultores. El 21 de abril de 1830 entró como novicia en la orden religiosa de las Filles de la Charité, en la casa madre de París, ubicada en la calle Rue du Bac.

    • Infancia Y Juventud
    • Vocación
    • Las Apariciones
    • Últimos años

    Catalina nació el 2 de mayo de 1806 en el pueblito de Fain-lès.Moutiers, en Cote-d’Or (Francia) y era la octava de los 17 hijos, de los cuales sobreviveron 10. Sus padres, Pedro Labouré y Luisa Magdalena Gontard, propietarios de la granja que ellos mismos trabajaban, eran profundamente cristianos. Formaron a su numerosa familia en el temor y amor d...

    El 21 de abril de 1830 Catalina fue recibida en el noviciado de la calle du Bac. Algunos días después tuvo la dicha de asistir a la traslación solemne de las reliquias de San Vicente de Paúl, desde Nôtre-Dame hasta la Capilla de los Misioneros Lazaritas, en la calle de Sèvres. Luego en la capilla de la Rue de Bac tendrá las apariciones del corazón ...

    Primera aparición La primera aparición tuvo lugar en la noche del 18 al 19 de julio de 1830, víspera de la fiesta de San Vicente de Paúl. He aquí como la describe ella misma en la relación que hace a su confesor: “Llegó la víspera de la fiesta de San Vicente. Nuestra buena Madre Marta, nos dio una charla sobre la devoción a los santos, en particula...

    El P. Aladel, confesor de Sor Catalina, recibió con indiferencia, hasta se puede decir con severidad, las comunicaciones de su penitente. Le prohibió aún darles fe. Pero la obediencia de la Santa, atestiguada por su mismo Director, no tenía el poder de borrar de su mente el recuerdo de lo que ella había visto. El pensamiento de María y lo que Ella ...

  5. El 27 de noviembre de 1830, estando en oración en la capilla del convento, Santa Catalina Labouré tuvo una visión de la Virgen María enteramente resplan-deciente, que de sus manos derramaba hermosos rayos de luz hacia la tierra.

  6. SANTA CATALINA LABOURÉ, VIDENTE, HIJA DE LA CARIDAD. (28 de Noviembre) El 2 de mayo de 1806 Zoe Catalina Labouré, antepenúltima de una numerosísima y religiosa familia, propietarios y agricultores de tierras, nacía en Fain-Ies-Moutiers (Borgoña) de Pedro y Luisa Magdalena Gontardo.