Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Santo Oficio de la Inquisición en México. © Archivo. Te presentamos una mirada a esta terrible institución, creada por la iglesia católica, que marcó gran parte del desarrollo histórico -civil y religioso- de nuestro país durante la época colonial.

  2. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, comúnmente conocido como Inquisición española, fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos que, bajo el control directo de la Corona, estaba encargada de mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

  3. 1 de may. de 2018 · El 2 de noviembre de 1571 se estableció formalmente el Tribunal del Santo Oficio en la ciudad de México. Se creaba así un tribunal novohispano de la Inquisición, apolítico y profesional, bajo las órdenes del Inquisidor General y jueces relacionados con su Institución homónima española.

  4. 17 de oct. de 2018 · Te explicamos qué fue la Inquisición, su origen y cómo fue su desarrollo en el mundo. Además, cuáles fueron sus características y consecuencias. La Santa Inquisición se dedicaba a perseguir y castigar supuestas herejías.

    • santo oficio de la inquisición1
    • santo oficio de la inquisición2
    • santo oficio de la inquisición3
    • santo oficio de la inquisición4
  5. Antonio Pérez era secretario del rey y fue acusado de asesinato; como consiguió huir de la justicia de Castilla, la Inquisición le imputó de ciertos cargos para poder detenerlo.

  6. La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución creada mediante bula emitida por el papa Sixto IV por solicitud de los reyes católicos, en el año 1480, con el fin de combatir las herejías y preservar la ortodoxia de la fe católica en sus territorios.

  7. La Inquisición, también conocida como el Santo Oficio, fue una institución judicial establecida en la Edad Media y la era de la Reforma con el propósito de investigar y eliminar cualquier forma de herejía.

  1. Otras búsquedas realizadas