Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Segunda República Española . Por Manuel Tuñón de Lara . Historiador. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad del País Vasco . La crisis de Estado a que llegó el sistema institucional inspirado por Cánovas en el siglo pasado (al incurrir en el grave error de querer borrar, como si no hubieran existido, las

  2. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA, 90 AÑOS DESPUÉS (1931-2021) 14 Primero a cubierto del gobierno provisional y después a instancias del gobierno presidido por Manuel Azaña, fueron republicanos de iz-quierda y socialistas los grandes inspiradores y artífices de las políti-cas de transformación, que no dejaron tecla sin tocar ni problemática

  3. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA. Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen. 1931-1936. índice. Introducción: dos versiones de la república ............................. 11. PARTE I.

  4. una amplísima reforma en el sistema carcelario, la Segunda República representó una etapa fundamental en la conquista de las libertades y la democracia en España. Una República que se mostró además propicia a sustituir la vie-ja política centralista por un modelo autonómico de convivencia en

  5. La Segunda República (1931-1936) fue una etapa relevante de la historia de España del siglo XX en la que se abordó un intento de modernización política del país, que quiso adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios producidos en este periodo.

  6. Recorrido por el pensamiento y actitudes de la derecha española desde 1898 hasta el primer gobierno de Aznar. En la etapa de la Segunda República se analiza el enfrentamiento de la derecha con lo que fue la primera experiencia democrática española, el papel jugado por algunos escritores

  7. Sumario: 1. Un interés que persiste; 2. La polémica continúa; 3. “De la historia eclesiástica a la historia religiosa”; 4. La renovación de los estudios políticos. A modo de Conclusión.