Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. SEMANA. SANTA. Textos aprobados por la Conferencia Episcopal Mexicana. DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR. 1. En este día la Iglesia recuerda la entrada de Cristo, el Señor, en Jerusalén para consumar su Misterio pascual.

  2. Desde el Secretariado Nacional de Liturgia (SENALI) queremos acompañar a las comunidades de nuestro país en esta Semana Santa y Triduo Pascual que nuevamente nos toca vivir atravesados por la pandemia del COVID-19.

  3. recursos.catequesisdegalicia.com › pluginfileSemana Santa (Catequesis)

    La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra y con Su Resurrección nos dice que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. “¡ALEGRÉMONOS, HA LLEGADO NUESTRO REY!” DOMINGO DE RAMOS DE LA PASIÓN DEL SEÑOR. ¿Qué celebramos en este día?

  4. Comienza la Semana Santa. Todo sugiere que ese Domingo en la Pasión del Señor nos ofrece la pervivencia en la liturgia romana de una de las más antiguas celebraciones de la dimensión sacrificial (kenótica = de abajamiento) del Misterio Pascual de Cristo. Durante siglos, en ese Domingo, los cristianos de Roma celebraron la pasión y muerte del Señor.

  5. Materiales para Semana Santa. Disponemos de dos carteles: Semana Santa ( Tiempos Litúrgicos, 8) Triduo Pascual ( Tiempos Litúrgicos, 6) Y también una serie de hojas verdes que se pueden usar en sesiones de formación litúrgica, en grupos de adultos, catequistas, responsables de las celebraciones….

  6. SEMANA SANTA. Carta circular de la Congregación para el Culto Divino sobre la preparación y celebración de las fiestas pascuales. INTRODUCCIÓN. 1.

  7. Los Signos y Símbolos de la Semana Santa. EL PAN Y EL VINO. Son los elementos naturales que Jesús tomó para convertirlos en su mismo Cuerpo y Sangre. Así, cada vez que se celebra la Eucaristía, Jesús se queda presente en este Sacramento. Estos símbolos nos recuerdan al Jueves Santo. ÓLEOS, CRISMA.