Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La syrah, también conocida como shiraz, es una uva tinta que se cultiva en todo el mundo y se usa sobre todo para producir vino tinto.

  2. Syrah: Origen Uva, características, descripción de la variedad, racimo, bayas, cepa, adaptación y potencial enológico del vino Syrah.

  3. Se caracteriza por un aroma afrutado que recuerda a una mezcla entre frambuesas, violetas, grosellas, canela, pimienta y clavo. Una vez envejecido, tiende a adoptar un sabor amaderado, humeado y con pequeños tintes de vainilla. Son vinos cuyo maridaje perfecto es la carne roja, comidas asadas, quesos curados o guisos de gran sabor.

  4. 21 de sept. de 2023 · La uva Shiraz es una variedad tinta que se caracteriza por sus bayas pequeñas y oscuras, que dan luegar a vinos con un color profundo y una alta concentración de taninos. Estos taninos aportan estructura y longevidad al vino, permitiendo que los vinos producidos con la uva Shiraz envejezcan y evolucionen durante muchos años en ...

  5. 21 de feb. de 2018 · Vinos. Uva Syrah: descubre su historia y propiedades. En este post te mostramos los principales factores que hacen que esta variedad de uva sea tan conocida y apreciada en el mundo del vino. Origen e historia de la uva Syrah. La uva Syrah, también conocida como Shiraz, proviene de la región del Ródano, situada en el sureste de Francia.

  6. 16 de feb. de 2024 · La uva syrah, también conocida como shiraz, es una de las uvas tintas más populares dentro de la industria vinícola. Apreciada por su versatilidad y su capacidad para producir vinos tintos con una amplia gama de sabores y aromas. En esta nota te contamos sobre el cultivo y características de la uva syrah.

  7. La variedad Syrah, también conocida como Shiraz, es una uva tinta que se cultiva en todo el mundo. Sus vinos suelen ser elegantes, con sabor intenso, buen cuerpo y acidez equilibrada; sin embargo, por su versatilidad para adaptarse a distintos terruños, esta variedad otorga vinos muy diferentes de acuerdo al microclima.