Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ene. de 2017 · La isla llamada Shutter Island, situada cerca de Boston, alberga el hospital hospital psiquiátrico de Ashecliffe para personas dementes. La isla es empleada para encerrar y tratar, principalmente, a personas con trastornos mentales severos que han cometido algún tipo de crimen.

  2. 26 de ene. de 2022 · Shutter Island es una película que juega con nuestros sentidos, un thriller psicológico que recrea el film noir de los años 50. Scorsese nos acerca al mundo de las instituciones mentales y a la evolución de la psiquiatría.

  3. El objetivo principal de este análisis, es el de mostrar cómo un suceso traumático puede actuar como desencade-nante de una enfermedad mental, como la esquizofrenia. Para ello, se realizó un análisis de la película, Shutter Island, a través del visionado de esta.

  4. 11 de feb. de 2021 · En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina ( Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el sin...

  5. 29 de oct. de 2023 · Shutter Island ofrece una representación honesta y convincente de cómo el trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede afectar la vida de una persona. Se muestran los síntomas del TEPT de manera creíble, así como los tratamientos y terapias para ayudar a las personas a lidiar con el TEPT.

  6. Shutter Island es una película muy recomendable para aquellas personas que les guste el cine de suspense y, en especial, el thriller psicológico. Está dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo Dicaprio, Michelle Williams, Mark Buffalo y Ben kinsley entre otros.

  7. Resumen. La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales que más incógnitas plantea, no solo a la comunidad científica sino también al resto de la población; que a lo largo de la historia ha observado cómo la industria del cine y los medios de comunicación han retratado de una forma extravagante a las personas que la padecen.