Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo II a. C. o siglo II a. e. c. (siglo segundo antes de la era común) comenzó el 1 de enero del 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que ...

  2. El siglo II d. C. (siglo segundo después de Cristo) o siglo II e. c. (siglo segundo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 101 y terminó el 31 de diciembre de 200. Es llamado el «Siglo de los Santos» y también es conocido como el siglo de oro o de los Antoninos, por la asombrosa prosperidad que se vivió en la llamada ...

  3. Cronología del siglo II a. C. (200 a. C. - 101 a. C.) (150 a. C., Teotihuacán) Se funda la ciudad de Teotihuacán en el actual México. Teotihuacán fue uno de los centros culturales, económicos y religiosos más importantes de Mesoamérica.

  4. El siglo II a. C. o siglo II a. e. c. (siglo segundo antes de la era común) comenzó el 1 de enero del 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió ...

    • El Logro Del Equilibrio
    • Tres Grandes Emperadores
    • Primeros Signos preocupantes
    • La Sucesión de Marco Aurelio

    Durante varias generaciones, el Imperio estuvo gobernado por emperadores extraordinariamente capaces. Los reinados de estos hombres fueron largos y prósperos, y cuando morían, la sucesión tenía lugar pacíficamente, cediendo su lugar al más capacitado para ejercer el poder. Trajano gobernó Roma durante 19 años, su sucesor Adriano 21, Antonino Pío 23...

    Trajano, el gran general, aportó a Roma sus últimas conquistas -la Dacia, Arabia y Mesopotamia- llevando las fronteras hasta su máxima expansión. Su sucesor, Adriano, juzgó que el Imperio no debía extenderse más, y que era el momento de aumentar la cohesión de sus vastos dominios. Viajero infatigable, recorrió todas sus provincias para mejorar su f...

    Sin embargo, bajo su sucesor Marco Aurelio, que fue también un magnífico gobernante, comenzaron a aparecer los primeros síntomas de que la Edad de Oro estaba llegando a su fin. Los bárbaros, ansiosos por alcanzar las riquezas de Roma, asediaban todas las fronteras del Imperio. Cuando los ataques eran lanzados por guerreros, las legiones romanas pod...

    Para acabar de empeorar las cosas, un hombre tan sabio como Marco Aurelio se dejó cegar por el afecto a los de su propia sangre, rompiendo el excelente sistema de sucesión que tan bien había funcionado durante todo el siglo. En lugar de elegir al hombre más adecuado para sucederle, entregó el imperio a su hijo Cómodo, a pesar de que éste había dado...

  5. 4 de feb. de 2022 · Los esenios fueron una secta judía que surgió en el siglo II a. C. y estableció la comunidad de Qumrán. Se enfocaban en la pureza ritual, copiaban libros de las escrituras judías y escribían comentarios...

  6. 14 de mar. de 2018 · De aquí procede el edificio con cúpula más antiguo que se conserva, el frigidarium (cámara frigorífica) de las termas estabianas de Pompeya (siglo II a.C.).

  1. Búsquedas relacionadas con siglo ii a c

    retórica siglo ii a c