Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · Te explicamos cómo fue la historia de España en el siglo XVI. Además, el reinado de los Austrias mayores, la administración del imperio y las mentalidades. Durante el siglo XVI, el Imperio español vivió un período de apogeo. ¿Cómo fue la historia de España en el siglo XVI?

    • Rey
    • Consejo de Indias
    • Casa de Contratación de Sevilla
    • Virrey
    • Audiencias
    • Gobernadores
    • Ayuntamientos

    Todas las decisiones en cuanto al manejo administrativo de nueva España, emanaban desde el reino de España. El rey se encontraba por encima de todas las instituciones de gobierno en el nuevo mundo toda vez que el mismo instituía y nombraba a las autoridades bajo su mando, es entonces el rey español la cabeza del gobierno y por tanto cabeza de la or...

    Este ente gobernante al igual que el rey se encontraba en España, pero, ejercía su poder solo en los territorios del nuevo mundo; su función fue principalmente aconsejar al monarca español en la creación de leyes, el nombramiento de funcionarios, el repartimiento de la justicia y el nombramiento de algunas autoridades eclesiásticas; también regulab...

    Fue la figura que se encargaba únicamente de la regulación del comercio entre España y los territorios bajo dominio español en américa; residía su poder en España y entre otras funciones también estuvo el recaudo de impuestos la administración y el cobro del quinto real.

    El virrey, ocupaba en cierta medida la figura del rey español, aunque con un poder limitado pero eficaz para la implementación de las políticas económicas de justicia y gobierno en el virreinato en el cual era designado; también fue apoyo de la iglesia en cuanto a la facilitación de la evangelización de las nuevas tierras.

    Escuchar las quejas de la población, la aplicación de las leyes y justicia, así como tomar el lugar del virrey cuando este se encontraba ausente fue la función de las audiencias. se conformaban por destacados personajes dedicados a la jurisprudencia.

    Al igual que al virrey, los gobernadores de las provincias dentro del virreinato eran designados directamente por la monarquía española. Esta figura cambió el nombre hacia la mitad del siglo XVIII por el de intendente cuando las provincias dieron paso a la organización de los territorios en intendencias.

    Esta figura administrativa, se conformaba por habitantes destacados de la comunidad en la cual vivían y se encargaban de resolver los problemas administrativos, económicos y justicia de su comunidad, en las ciudades de mayor número de habitantes se les llamaba ayuntamiento y en las poblaciones con menor densidad poblacional cabildos; también era pa...

  2. Resumen. En este artículo programático de historia intelectual me propongo estudiar cómo fue concebida la comunidad política en Nueva España durante el siglo XVI, particularmente en dos de sus formas: la ciudad y el reino.

  3. Los acontecimientos más importantes ocurridos durante el siglo XVI en América fueron los siguientes: Encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma, el emperador azteca. El avance español sobre el territorio americano se aceleró.

  4. El siglo XVI d. C. ( siglo dieciséis después de Cristo) o siglo XVI e. c. ( siglo dieciséis de la era común) comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos». Tras la llegada a América de Cristóbal Colón y cuya expedición fue pagada por España.

  5. 17 de ago. de 2018 · Te explicamos qué fue el Virreinato de Nueva España, cómo se fundó y sus virreyes. Además, sus características generales, economía y cultura. El Virreinato de Nueva España existió entre los siglos XVI y XIX.

  6. 7 de sept. de 2017 · Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, España experimentó una situación económica, política y social cambiante. En el siglo XVI, España alcanzó su mayor poder bajo los reyes Carlos I y Felipe II, pero entró en declive en el siglo XVII debido a guerras, crisis económicas y la expulsión de los moriscos.