Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • 3 min
    • Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía. Se pueden reducir los efectos del cambio climático en el océano dejando el coche en casa cuando puedas.
    • Hacer compras seguras y sostenibles de pescado. Poblaciones mundiales de peces se están agotando rápidamente debido a la demanda, la pérdida de su hábitat y las prácticas de pesca insostenibles.
    • Utilice menos productos de plástico. Los plásticos que terminan como basura en el mar contribuyen a la destrucción de los hábitats y pueden provocar la muerte a miles de animales marinos cada año.
    • Ayudar a cuidar las playa. Si te gusta el buceo, el surf, o relajarse en la playa, intentaremos dejar el lugar recogido una vez abandonemos la playa. Intentaremos también alentar a tantas personas como podamos a respetar el medio marino y haciéndoles partícipe de ello.
    • Aunar esfuerzos por El Mar
    • Iniciativas de Conservación Marina
    • Tecnología para Recuperar Los Océanos
    • Descubrimientos Científicos
    • Áreas Marinas Protegidas
    • Políticas para Proteger Los Océanos

    Los océanos generan el 50% del oxígeno del planeta, absorben una gran cantidad de emisiones de carbono, regulan el clima y alimentan a la población mundial. Que se mantengan sanos es entonces primordial. Sin embargo, según la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), el 66 % de los oc...

    Algunas estrategias de conservación han sido lideradas por pescadores, como en el caso del archipiélago de Juan Fernández, en Chile. En este espacio marino, lo que hicieron, por propia iniciativa, fue diseñar reglas para proteger y recuperar los recursos naturales. Fue así como lograron convertirse en la primera pesquería artesanal de todo el Pacíf...

    Los océanos son tan grandes que explorarlos es todo un reto.¿Cómo la ciencia logra saber lo que ocurre bajo el agua a miles de kilómetros mar adentro?En esa tarea la tecnología es un aliado fundamental. Por ejemplo, en Perú, un grupo de científicos instaló cámaras submarinas en las aves guaneras para saber cómo estas se disputan el alimento con los...

    La ciencia ha logrado también importantes descubrimientos para entender cómo funcionan los ecosistemas marinos o cómo se comportan algunas especies. Esa información es fundamental para, por ejemplo, saber cuáles son los mecanismos que utiliza la propia naturaleza para recuperarse o de qué manera el ser humano está impactando los ecosistemas marinos...

    La ciencia ya ha comprobado en numerosas ocasiones que las áreas marinas protegidas son excelentes estrategias de conservación, ya que permiten a los ecosistemas recuperarse. Al mismo tiempo, como las especies marinas no tienen fronteras y los peces nadan por fuera y por dentro de las áreas protegidas, los pescadores pueden beneficiarse de la alta ...

    La toma de decisiones tanto en los gobiernos locales como en instancias intergubernamentales son fundamentales para disminuir los impactos que las actividades humanas están teniendo sobre los ecosistemas marinos. Desde la necesidad de disminuir los gases de efecto invernadero para detener la acidificación y el aumento de la temperatura del mar, has...

    • Evita la pajilla o popote. Los plásticos desechables, como las botellas de agua, envases y bolsas de plástico, y las pajillas o popotes, contribuyen a la contaminación de los océanos la cual puede destruir los ecosistemas y poner en peligro la vida marina.
    • Revisa la etiqueta. Las poblaciones mundiales de peces están disminuyendo rápidamente debido a las crecientes e insostenibles prácticas pesqueras. Cuando vayas de compras o comas fuera de casa, ayuda a mantener las pesquerías y las poblaciones de peces saludables eligiendo productos del mar obtenidos con procesos sostenibles.
    • Reduce tus emisiones de carbono. En la última mitad del siglo, los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor creado por la quema de combustibles fósiles.
    • Viaja más inteligentemente. Considera organizar tu próximo viaje a través de una agencia de viajes responsable que se compromete a proteger la vida silvestre, empoderar a las comunidades locales y apoyarse en guías que conozcan las reglas y las mejores prácticas.
  1. 24 de jul. de 2023 · En lo que respecta a los arqueólogos, podrían utilizar la tecnología para ayudar a proteger zonas submarinas vulnerables con tecnología de detección de intrusos instalada en ubicaciones remotas.

  2. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14) Vida Submarina busca conservar y utilizar sosteniblemente océanos, mares y sus recursos.

  3. Esta es una de las cuatro mayores amenazas para los océanos del mundo y puede tener efectos graves en el medio ambiente, la economía y la salud pública. Sin embargo, la capacidad de los países para identificar, controlar y erradicar las especies exóticas invasoras es todavía muy limitada.

  4. 24 de oct. de 2023 · Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida submarina. Los océanos cubren más del 70 % del planeta y son una fuente de alimentos e ingresos para más del 10 % de la población mundial. La contaminación y el cambio climático siguen teniendo un impacto importante en el océano.