Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guía de conceptos, uso e interpretación de la Estadística sobre la Fuerza Laboral en México. Impreso en México ISBN 999-99-9999-9. Presentación. Las profundas transformaciones por las que ha atravesado México en los últimos años han tenido como consecuencia el surgimiento de una sociedad cada vez más abierta, exigente y crítica.

    • Concepto y Clasificación del salario
    • 2. Teoría objetiva y subjetiva del salario Corriente objetiva Corriente subjetiva o marginalista
    • p * 100  v

    Si has trabajado o trabajas, o ves que tus familiares reciben cada semana o quincena un monto determinado de dinero puedes formular con facilidad una definición de salario tal como: es la cantidad de dinero que recibes por el trabajo que realizas durante cierto tiempo en un lugar determinado. ¿Y como se determina esa cantidad? Hay dos formas, dirán...

    Como puedes observar, los puntos de vista son completamente diferentes. Y ¿qué ocurre con el resto del producto? ¿cómo se reparte? Teoría objetiva y subjetiva de la ganancia, el interés y la renta. Como vimos en capítulos anteriores, de acuerdo con el punto de vista de la corriente objetiva del valor, el valor total de la mercancía está compuesto p...

    Esta forma de calcular la ganancia es lo que ha dado lugar a la confusión de la corriente subjetiva, que concluye que tanto el capital constante como el variable son productivos. Pero como hemos visto, solamente el trabajo vivo produce plusvalía, por eso la forma correcta de estimar la tasa de explotación, es decir la productividad del capital es: ...

  2. Contenido del tema. Conceptos previos: definiciones sobre variables del mercado de trabajo, indicadores y flujos del mercado. El desempleo, la tasa de paro y la tasa natural de paro. Tipos de desempleo: friccional, cíclico y estructural.

  3. 14 de jun. de 2002 · Campo de aplicación. Esta Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en los que exista exposición de los trabajadores a condiciones térmicas, provocadas por fuentes ...

  4. El análisis del mercado de trabajo y los salarios nos permite entender la tendencia del desempleo, la evolución del empleo formal, informal o precario y la migración de la fuerza de trabajo.

  5. El peso y la talla pregestacionales fueron los registrados entre las semanas 4 y 8 de gestación. El IMC pregestacional se categorizó según los rangos establecidos por la OMS: bajo peso < 18,5 kg/m 2; normopeso: 18,5-24,9 kg/m 2; sobrepeso: 25-29,9 kg/m 2; obesidad ≥ 30 kg/m 2 ( 6).

  6. El debilitamiento de la inversión productiva, la caída de las tasas de crecimien- to del PIB, la quiebra de empresas, bancarrotas y los altos índices de inflación y desempleo en los principa- les países industrializados manifestaron el fin de dicho auge.