Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es la Teoría de Ohio? La teoría de Ohio, también conocida como la Teoría de los Estilos de Liderazgo, fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Ohio en la década de los 40. Esta teoría se centra en la relación entre el líder y los seguidores y cómo esta dinámica afecta el desempeño y la satisfacción de los ...

    • (35)
  2. Descubra los comportamientos clave de los estudios de liderazgo del estado de Ohio: inicio de estructura y consideración. Aprenda técnicas de liderazgo efectivas. iEduNote.com

  3. 24 de may. de 2024 · UNIVERSIDAD DE OHIO. Es una universidad pública situada en Athens, en el estado de Ohio, Estados Unidos; fue fundada en 1804. En 1945 se iniciaron los estudios para construir un instrumento que permitiera evaluar e identificar distintos estilos de liderazgo. Sobre la base de conversaciones y. discusiones con varios especialistas, se.

  4. 25 de nov. de 2018 · Liderazgo como conducta: Universidad OHIO. Después de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de investigadores de esta Universidad (Hemphill, Fleishman, Stodgill, Shartle, Pepinsky, Coons,…) intentaron descubrir las dimensiones que caracterizan al comportamiento de los líderes. Inicialmente, determinaron cuatro factores: consideración ...

  5. Los líderes orientados a la producción, en cambio, tendían a enfatizar los aspectos técnicos o laborales del trabajo -su preocupación principal era el logro de las tareas del grupo y los miembros del grupo eran considerados medios para tal fin. Las conclusiones a que llegaron los investigadores favorecían fuertemente.

  6. Investigación de rasgos líderes. Ralph Stogdill, mientras estaba en la facultad de la Universidad Estatal de Ohio, fue pionero en nuestro estudio moderno (finales del siglo XX) del liderazgo.43 Los académicos que tomaron el enfoque de rasgos intentaron identificar fisiológicos (apariencia, estatura y peso), demográficos (edad, educación y antecedentes socioeconómicos), personalidad ...

  7. Capacidad para comprender las emociones. Capacidad para dominar las propias emociones y las de los demás. En el punto siguiente se desarrollarán estas dos Teorías, como punto de partida del nuevo modelo, pero previamente se hace una breve referencia al autor Peter Drucker. En los años sesenta y setenta, management.