Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teresiana es una gorra o prenda de cabeza de uso principalmente militar. Su nombre procede de la academia militar de María Teresa o Teresiana (), donde la vio el rey Alfonso XII en uso por los oficiales del ejército austriaco.

  2. La Institución Teresiana, cuyas siglas son I.T., es una asociación internacional de profesionales laicos de la Iglesia católica fundada en 1911 por Pedro Poveda. Cuenta con diversos proyectos, centros educativos y universitarios, centros culturales y sociales, publicaciones y editoriales.

  3. La Compañía de Santa Teresa de Jesús es una congregación religiosa católica española, también conocida popularmente como Teresianas. Fue fundada por Enrique de Ossó y Cervelló en 1876 y está dedicada principalmente a la educación y el apostolado religioso por todo el mundo. 1 .

  4. Ser teresiana es la respuesta al querer de Dios sobre cada una de las hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Como decimos el día de nuestra profesión religiosa, nos sentimos atraídas por Jesús, y unidas a Él, respondemos al deseo de conocerle y amarle, y hacerle conocer y amar.

  5. Somos mujeres y hombres que nos asociamos para vivir la fe y contribuir a la promoción humana y la transformación social, mediante la educación y la cultura, desde nuestras responsabilidades profesionales y familiares, participando en la misión evangelizadora de la Iglesia.

    • teresiana wikipedia1
    • teresiana wikipedia2
    • teresiana wikipedia3
    • teresiana wikipedia4
    • teresiana wikipedia5
  6. Teresa de Jesús. Pedro Poveda nombra a Teresa de Jesús como titular de su obra desde el comienzo, en 1911. Él encuentra en la Santa una mujer inspiradora, maestra de vida y de valores cristianos que atraen por su fuerza y autenticidad a quienes quieren vivir impregnando al mundo de la experiencia de un Dios que es amor.

  7. 11 de jun. de 2024 · La web de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Suscríbete a la newsletter y conoce las últimas noticias de las teresianas de Ossó.