Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de mar. de 2024 · Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, planteó una visión pesimista de la naturaleza humana en su obra «Leviatán«. Según Hobbes, el hombre es un ser egoísta y competitivo por naturaleza, lo que lleva a la inevitabilidad del conflicto y la violencia en las sociedades humanas.

  2. Resumen. El presente ensayo tiene como fin mostrar la concepción de hombre como individuo desarrollada por Thomas Hobbes, la cual se estructura a partir del vínculo dinámico, en permanente movimiento entre el sujeto y el objeto, en donde el sujeto pone en ejercicio sus poderes y facultades para generar la objetividad.

  3. 19 de feb. de 2020 · Thomas Hobbes parte de la consideración de que todos los seres humanos son iguales por naturaleza, tanto a nivel físico como psicológico, y por lo tanto, todos tienen la misma predisposición para la lucha. Si no hay un poder al que todos teman, el caos y la guerra se apoderarán de la situación.

  4. Thomas Hobbes, pionero en la teoría política, exploró la naturaleza humana en su obra "El Leviatán". Su visión del hombre como egoísta y competitivo, impulsó la necesidad de un Estado soberano. Su legado desafía aún hoy la comprensión de la naturaleza humana y la formación del Estado.

  5. 27 de nov. de 2023 · ¿Por qué es más conocido Thomas Hobbes? Thomas Hobbes fue un filósofo inglés conocido por su obra Leviatán, donde presenta una visión negativa de la naturaleza humana y aboga por un sistema de gobierno fuerte basado en una monarquía todopoderosa. ¿Cuáles eran las principales ideas de Thomas Hobbes?

    • Mark Cartwright
  6. Naturaleza humana. En la teoría de Hobbes, la naturaleza humana se caracteriza por el deseo de poder y la competencia. Según Hobbes, los individuos no son naturalmente buenos o malos, sino que actúan de acuerdo con sus intereses egoístas.

  7. Según Hobbes, la naturaleza divina de los atributos de Dios no es algo que el intelecto humano pueda llegar a comprender íntegramente, por lo que el término 'incorpóreo' es el único capaz de reconocer y honrar la sustancia incognoscible de Dios.