Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La que sigue es una lista de los virreyes que gobernaron el territorio del antiguo reino de Nápoles durante el período en que este fue virreinato de los anteriormente citados países.

  2. artículo de lista de personas de Wikimedia por cargo ocupado / De Wikipedia, la enciclopedia libre. El reino de Nápoles, constituido como entidad independiente tras su escisión del reino de Sicilia durante las vísperas sicilianas de 1282, perdió su independencia en 1501 durante la guerra de Nápoles, cuando el rey Federico I de Nápoles ...

  3. Un relato de los gobiernos de los virreyes del Reino de Nápoles durante los siglos XVI y XVII basado en crónicas de autores italianos de la época, con sus comentarios sobre errores y logros; con adiciones de fuentes españolas sobre su personalidad, relaciones y memoria.

  4. Lista de los virreyes de Nápoles desde finales del XVI hasta principios del XVIII. Descripción: Nápoles fue uno de los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica. Se integró en la herencia de Carlos V a través de la Corona de Aragón que poseía este territorio desde la primera mitad del siglo XV.

  5. El artículo principal de esta categoría es: Virreinato de Nápoles. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Virreyes de Nápoles. Categorías: Virreyes del rey de España. Historia de Nápoles. Historia de Campania. Historia de Calabria. Reino de Nápoles. Historia de Apulia.

  6. RESUMEN: Durante los siglos XVI y XVII, en la Monarquía de España bajo la Casa de Austria, fundada sobre el equilibrio entre sus diversas cortes virreinales, linajes y naciones, que compartían una misma cultura política y simbólica, el componente italiano y, sobre todo, napolitano, fue, después del español, el más relevante a la hora de ...

  7. 9 de dic. de 2013 · Los Virreyes españoles en Nápoles, fueron determinantes para el desarrollo de nuestra cultura y nuestro arte del Siglo de Oro. Muchas de las obras que hoy podemos admirar en el Museo del Prado se las debemos a los virreyes porque muchas veces como regalos al rey o como encargo de estos para decorar los palacios las enviaban a ...