Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El concepto de trabajo enajenado fue planteado por Carlos Marx, filósofo, sociólogo, político y economista del siglo XIX, en el marco de su crítica a las consecuencias negativas del capitalismo y su concepción de la propiedad privada, con respecto a la clase obrera. El trabajo es la capacidad humana de crear, pero en el trabajo que realiza ...

  2. “Karl Marx, teoría marxista de la alineación –Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 - El trabajo enajenado” enviado por @luisholguin23; El objetivo de este escrito es exponer desde, la obra de Marx, un modelo de alienación dado en el hombre desde su ser genérico como individuo.

  3. KARL MARX EL TRABAJO ENAJENADO (Manuscritos económico-filosóficos de 1844) Ha bía m o s pa rtid o de los supuestos de la economía política. Aceptamos su len­ guaje y sus leyes. Hemos presupuesto la propiedad privada, la distinción que hay entre el trabajo, el capital y la tierra, y la que existe entre el salario, el provecho

  4. El concepto de trabajo enajenado es una idea central en la teoría marxista, desarrollada por Karl Marx en su obra manuscritos económico-filosóficos. Según Marx, el trabajo enajenado se refiere a la forma en que el trabajador se separa de su propio trabajo y de los productos que crea a través de él.

  5. 5 de may. de 2019 · Marx: su concepto de enajenación. 1 comentario. | Por Pablo Hernández Jaime. El concepto de enajenación, que puede definirse como el proceso y resultado de una pérdida que sufre algún sujeto, individual o colectivo, en el proceso de su objetivación, o sea, en la realización de los productos de su actividad, ya sea ésta ...

  6. Se concluye que la forma en que Marx entiende la enajenación es multidimensional porque contiene cuestiones de aspectos sociales, psicológicos, eco-nómicos, históricos, políticos y ontológicos. Palabras clave: crítica, enajenación, idealismo, materialismo, Marx. Abstract.

  7. 9 de may. de 2018 · PDF. Publicado may 9, 2018. Miguel Ángel Montoya Casasola. Resumen. A dos siglos del nacimiento de Marx, sus ideas adquieren nueva vigencia. El filósofo alemán cuestionó los obstáculos que impiden que el trabajo sea una actividad creativa y dignificante para el ser humano.